Sin publi…


Los datos no mienten y parece que tras el primer fin de semana sin publicidad, TVE lídera el ranking de audiencias con un 22,4% de share el domingo y un 14,7% el sábado (datos de formulatv.com). Pero pensemos en las repercusiones.

Viéndolo desde el punto de vista de TVE (en conjunto la 1 y la 2), no sólo significa no contar con esa doble financiación de la que tanto se han quejado las privadas y que al final han conseguido erradicar. Para la televisión pública esto supone muchas más cosas. Se ven en la necesidad de buscar nuevos contenidos para ocupar el espacio que antes ocupaba la publicidad y en crear nuevos programas. si quieren que este exito cosechado durante los primeros días de la etapa «sin publi» se mantenga en el largo plazo, será necesario una revisión y reinvención de contenidos, así como una apuesta por el cine. disfrutar de una película sin cortes publicitarios era algo relegado al cina o a la pantalla del ordenador y para aquellos que todavía defienden ver una pelicula en televisión, verla sin cortes, es una razon para elegir ese canal. Esta claro que es todavía pronto, pero si TVE gestiona bien la nueva situacion en la que se encuentra, ganará share en sus audiencias. Sólo en un fin de semana ha subido 4puntos, 3 de la 1 y 1 punto de la 2… esperemos a los resultados al cabo de un mes para ver que nos dicen. 

Ahora, la situación no es sólo nueva para TVE, sino también para las privadas. Se encuentran con una perdida de audiencias nada favorable para su negocio. digamos que si yo fuese un anunciante y hubiese comprado un espacio en prime-time no me gustaria que mi potencial audiencia se mudase a un espacio al que no tengo acceso porque está prohibida la publicidad. Esta claro que en contenidos, sobre todo en concursos y series, las privadas cuentan con mas recursos (sobre todo monetarios) para poder desvancar a las cadenas publicas. sin embargo, en lo referente al cine, que se lleva gran parte del pastel, tienen todas las de perder. Cuál será la nueva estrategia de las privadas, ¿películas sin cortes publicitarios?. el tiempo lo dirá. El 2010 no sólo es el comienzo de una nueva década, sino de una nueva etapa para la televisión, dónde es necesaria una revisión de las estrategias hasta ahora conocidas para captar la atención de la audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *