Ser o no ser, 2.0 es la cuestion.

Cada vez son más las empresas que tienen una web, abren una página en facebook, sus miembros forman parte de linkedin, tienen un blog, usan twitter… Pero TENER no es el verbo que define 2.0, la diferencia entre ser o no 2.0 reside en PARTICIPAR, en la comunicación tanto emisor-receptor, como receptor-emisor que exista.

Las posibilidades que el 2.0 brinda son inmensas y sólo somos conscientes de un número reducido de ellas. Cada empresa cada negocio es distinto, ya no solo en cuanto a su actividad, sino también en cuanto a sus recursos y capacidades. Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, pueden y deben hacer un esfuerzo por conocer con que recursos y capacidades cuentan. Puede que su ventaja competitiva esté en el offline desarrollando una buena campaña de marketing directo; mientras otra encuentra un modelo de negocio en twitter como un foro de preguntas y respuestas entre sus consumidores.

Para qué tener twitter si no participo en el diálogo, para qué tener un blog si no contesto a los comentarios… Lo primordial es la adaptacion al entorno, pero no adaptarse como lo hace la empresa vecina o nuestro principal competidor.

Ser 2.0 no es una fórmula secreta para el éxito, ni tampoco hay un manual qué seguir paso por paso. Simplemente participa, escucha, comunica y comparte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *