A las 14.30 comenzaba el workshop sobre BlogMarketing. Carlos Redondo nos contaba por qué es positivo tener un blog: administrar la reputacion, promocionar y compartir, mostrar cercanía, estar actualizado y, sobre todo, dar conversación. Además, ha diferenciado con detalle un blog corporativo de un blog SEO, que son dos conceptos distintos y que se usan de maneras diferentes. De una manera muy visual, y salvando las dificultades técnicas debido a la mala conexión a internet, nos ha ido mostrando paso a paso cómo configurarlo desde un punto de vista SEO y así poder obtener los mejores resultados posibles.
Luego, a las 17.30, otra vez en la sala C3, Jesus Gordillo (@jesusgordillo) intentaba explicar para qué sirven las redes sociales a una empresa. Nos ha hablado de lo que para él son los siete puntos más relevantes de las redes sociales: la conversación como unida, reputación vs técnica, el prosumidor, las comunidades, el buzz como pagerank, el community manager como SEO y la net strategy. Creando debate sobre todo con los pocos SEO’s que había en la sala, o al menos que dijesen que eran SEO’s. También ha tratado temas como «ser un Hub», «la dificil medición del ROI» y «la escucha activa». Al final, hemos visto como las redes sociales permiten contactar con la gente, networking, scouting, segmentación, ser tu propio medio, crowdsourcing, dinamizar entorno, estimular agentes y desarrollar el branding; en resumen, un amplio abanico de posibilidades y oportunidades para las empresas. Eso si, a la pregunta si deben o no vender las empresas vía redes sociales, no ha tenido una respuesta exacta. Todo depende de cómo y qué venda, partiendo devque la venta no es el objetivo principal sino un valor añadido a la oferta en redes sociales.
Ahora me voy a cargar el ordenador para las conferencias de mañana. Hoy ha sido un día muy intenso y espero que mañana no baje la intensidad.