Publicity 2.0.

Aunque se puede caer en el error de que publicity es sinónimo de publicidad, hay que tener claro que son dos conceptos diferentes. La publicity es el antecesor de las RR.PP, y todavía hoy se sigue utilizando. Fue Barnum, en torno a 1830, quien empezó a utilizarla. La publicity me atrevo a definirla como el arte de conseguir que se hable de algo sin pagar por ello.

En los tiempo que corren y aunque el concepto ha ido evolucionando, lo cierto es que se puede hablar de una publicity 2.0 donde el SEO tiene un papel primordial. Cuando pensamos en SEO, lo que se nos viene a la cabeza es «aparecer en los primeros puestos de búsqueda» para que sea más fácil encontrarnos. Sin embargo, un buen SEO no sólo consigue que te encuentren mejor, sino que tu posición sea visible, que se llegue a tí, que se hable de tí y se te ponga como ejemplo por lo bien que lo has hecho… y todo sin aumentar el gasto en publicidad.

Tampoco quiero quitarle importancia a la otra cara de la publicity 2.0, que no es otra que el Social Media. Opiniones que van y vienen en la red sobre empresas, marcas y productos, conversaciones en tweeter, quejas en facebook, comentarios en blogs… Es cierto que en ocasiones se enmascara como publicity lo que ha sido publicidad pagada, pero también es verdad que son muchas las opiniones de usuarios y es una realidad la preocupación de las empresas por hacer de esas opiniones un punto a su favor. Es decir, hacer de esas opiniones la publicity de sus productos.

En definitiva, SEO y Social Media, distintas caras de una misma moneda. Combinándolas el cocktel publicity2.0 está servido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *