OMExpo Madrid (24.02.2010)

No se si es que nos tienen muy mal acostumbrados, pero la falta de wifi en el recinto se ha echado en falta. Es cierto que había ciertos puntos wifi y que la zona bloggers estaba habilitada con conexión, pero somos muchos los que podemos aportar aun más contenido y tráfico al congreso y que hemos tenido que conformarnos con enviar algunos tweets desde nuestras blackberry’s. Hablemos tambiénde «buzz» y no precisamente del de Google. Principalmente en las salas 2 y 3, pero en la sala 1 también, ocurría que el propio ruido de la zona de expositores o del sonido de otra sala, no permitía escuchar bien a los ponentes.

Superando estos detalles organizativos, el primer día ha estado muy completo en cuanto a contenidos. Se ha hablado de Social Media como burbuja positiva y/o negativa, también el SEO 3.0 ha estado presente en alguna de las ponencias y mesas redondas y, sobre todo, marketing y no sólo online, también directo, relacional, de contenido…

El congreso empezó bien, con una charla sobre si los medios sociales son o no un arma secreta y si su uso indiscriminado y sin criterio puede hacer explotar esta burbuja en la que vivimos. Destacar de esta ponencia de Joost Van Nispen su frase «hay una fina línea entre net-working y not-working». Además, hizo incapié en la necesidad de combinar el online con el offline, pues tanta saturación digital empieza a tener detractores. Vivimos en una sociedad que está aprendiendo a usar el medio digital a marchas forzadas y hay que hacerles la transición más fácil. Tras esta conferencia fue el turno de Juan Luis Moreno Ballestero (Vocento). Dejando a un lado los cortes publicitarios hacia su empresa y lo que ella hace y ofrece y etcéteras varios, en la ponencia se habló realmente de modelos de negocio. Kindle que en un principio parecía que no iba a permitir publicidad, parece que ahora cede a sus encantos (o eso se prevée); dispositivos móviles (smartphones) donde los usuarios aceptan el pago por aplicaciones que no pagarían si fuesen para el ordenador; necesidad de contenidos en distintos soportes y la posibilidad de ofrecer esos contenidos en menor o mayor medida en función de si el usuario opta por el modelo gratuito, por el pago por contenido específico o por el modelo premium de suscripcion. En definitiva, el modelo esta en reinvención y SI, existen oportunidades de negocio. Tras la pausa para comer, turno de una tarde de «creativos». Primero, un video (porque no fue charla) sobre creatividad en la era digital y segundo, una mesa redonda de club de creativos (CdC) sobre el medio como nuevo elemento objeto de la creatividad. Ya no sólo hay que ser creativo en la concepcion de la campaña, sino tambien en la concepcion del medio en el que se va a transmitir.

Un poco a modo de conclusiones del día, en todas las ponencias se repetia una idea general. Llamémoslo cambio de tendencia, ruptura de soportes o punto de inflexión. Existe un consenso, ya sean expertos en marketing, en SEO, en publicidad o en redes sociales, sobre como el desarrollo de Internet está significando un cambio en los comportamientos sociales y, por tanto, en las pautas de consumo, modelos de socialización y en la comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *