I (L) Web Congress

Estoy en el Ave de vuelta Málaga-Madrid y me voy como con ganas de más. Ganas de más web, de más social media, de más video… incluso, de más SEO (y eso que es dónde más me pierdo). Lo primero, y antes de hacer resumir estos dos días, es dar la enhorabuena tanto a Ouali como a toda la organización del evento, que a pesar del “breve” retraso en las ponencias, han estado estupendos!!![Creo que me pase escribiendo, yo aviso a navegantes que dispongan de poco tiempo ;D]

Personalmente, este tipo de congresos, eventos… llamémosles saraos, son necesarios. Y no porque a mí me gusten (que también), sino porque estamos ya en un momento en el que más de la mitad de los españoles usamos internet todos los días del año, como nos contaba Rafael Amieva (Yahoo) en su ponencia sobre las nuevas tendencias del marketing digital. Y es que no hay más tu tía, la sociedad cambia, evoluciona y por tanto, debemos cambiar con ella. Si ahora el consumo de internet está por encima del de la TV y en muchos casos ese consumo es simultáneo, pues vamos a integrarlo. Y es una de las cosas que más me llamó la atención de esta ponenecia, integrar internet dentro de la TV, un ejemplo: tener integrado tu Twitter en tu TV y utilizar el mando para mandar tuits.

Después vino el turno de Noemí Roman, que nos estuvo hablando de nombres de dominios y la importancia de tener un buen nombre de marca. A mi esto me gusta extrapolarlo al branding personal, porque creo que tan importante es lo que hagas como el nombre bajo el que lo digas. Está claro que si @Edans y @tam_tami dicen lo mismo… cuál tiene más peso para vosotros? @tam_tami, no? =P

Otras dos ponencias que quiero destacar son la de Massimo Burgio (SEMPO) y la de Laurent Caron (You Tube). De la ponencia de Massimo Burgio, aparte de amena y formativa, como acostumbran a ser; me quedo con la idea de no ser la única a la que en algún momento Facebook le ha baneado… ahora ya sé que no estoy sola. Y de la de Laurent Caron destaco como dejó para el final la guinda del pastel: las nuevas posibilidades que ofrece You Tube. Es cierto que para los que estamos todo el día trasteando por la red, los ejemplos de tipp-ex o de la película de swatzeneger ya los conocíamos, pero supo (creo) dejar un buen sabor de boca a los asistentes.

La charla de Juan Luis Polo… qué decir?? Bueno, mejor no digo nada, que vais a pensar que me quiero asegurar el puesto en Tc… pero a todos los que podáis, ir a alguna ponencia de cualquiera de los hermanos Polo y luego me contáis. Y me salto el panel SEO, para hablaros de Pedro Delgado. Sí, porque si Juan Luis Polo es un socialholic, Pedro Delgado es el mejor ejemplo de nativo digital. Fijaos que yo me consideraba joven en esto, pero es que este chico tiene 17 años!! Y lleva desde los 13 investigando y aprendiendo html, SEO y ahora también SM… Y yo con 17 años usaba internet para buscar información para los trabajos de bachillerato…

Por último, y si todavía seguís leyendo, el panel SEO ha sido, para mí, la mejor forma de ver qué durante todo un mes de bloque SEO en el posgrado que estoy haciendo, he aprendido!! Sé que ha sido una mesa un poco básica, pero para alguien que ha empezado a trastear con SEO antes de ayer, es un gran avance. Incluso me surgió una duda que, muy amablemente, Tomás Rufino me resolvió. Seguro que para la próxima Sico de Andres y Señor Muñoz tienen alguna que otra pregunta de mi parte 😉

Para no aburriros más, el Workshop de SM os lo cuento mañana; que me da para otro post =P

3 comentarios en “I (L) Web Congress

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *