Lo reconozco soy “SOCIALHOLIC”

Ya está, ya lo he dicho. Dicen que el primer paso para empezar la rehabilitación, es reconocer la adicción.Todo comenzó con un simple interés por algo nuevo y desconocido. Un interés que no hizo más que acrecentarse a medida que investigaba y probaba cosas nuevas del entorno. Que si en un evento descubría una aplicación nueva, que si empezaba a conocer gente en su uso, que si escribía sobre ello y la gente me respondía… y yo necesitaba más.

Esta adicción que yo tengo tiene distintos nombres, unos lo llaman Social Media, otros Marketing Online, algunos lo engloban todo dentro de la web 2.0… pero en el fondo, todos se refieren a lo mismo. Cuando en una frase de 140 caracteres, más de 95 son palabras como tuits, follower, fan, CM, SMM, SEO… puedes empezar a decir que tienes un problema. Y cuando tu madre te empieza a decir que necesita de un diccionario para entenderte cuando hablas, es el momento de empezar a ponerle solución.

Como dijo un buen amigo mío, David Girón (@TransDGiron), no sé si tuiteo porque tengo un iPhone, o tengo un iPhone porque tuiteo. Y es que mi iPhone, “mi tesoro”, se ha convertido en una extensión de mi mano, disponible 24/7 me gusta decir a mí; y es que siempre estoy localizable en un mail, en un tuit, en un DM, en un inbox, en una mención… casi más fácil que si me llaman por teléfono.

Todo esto del marketing online no es que haya cambiado mi vida, es que ahora es algo más dentro de mi vida. Desde que comenzó esta fiebre por el mundo social media me he dedicado a formarme una identidad digital, ya que de una forma u otra todos la tenemos, y la mejor forma de que esté a mi gusto, es moldeándola desde un principio. Una imagen cuidada, con todos los perfiles con la misma fotografía para que se me reconozca, intentando que en todos los perfiles sociales tenga el mismo nombre y que toda la información que hay sobre mí en internet la tenga controlada, desde la que doy yo, hasta las fotografías que publican mis amigos de cuando salimos de fiesta.

Y aquí estoy yo, reconociendo que pienso más en 140 caracteres, que en número de palabras; qué desde que empecé a usar foursquare no hay sitio al que llegue y no haga check-in. De hecho, hace unos días me quitaron el “mayor” de la URJC y ya estoy otra vez intentando recuperarlo… con la cantidad de días que he tenido que ir a la universidad para tenerlo, como para perderlo tan fácilmente. Parece una adicción que no perjudica a la salud, pero para nada. No será la primera vez que me he chocado con algo o con alguien por la calle por ir más pendiente de la pantalla de la Blackberry o del iPhone; también sufro de unos dolores terribles de espalda y cuello, ya que me paso la mayor parte del día con la cabeza gacha mirando el móvil: ya no sé qué es eso de mirar a los ojos a alguien cuando hablamos. El hombro derecho, el del bolso, le tengo contracturado del peso que llevo entre: portátil cuando lo necesito, los cargadores del iPhone y del iPad, además del iPhone y del iPad, más la agenda (porque sigo usando el papel para algunas cosas… además de en el baño) y resto de cosas que toda chica lleva en un bolso.

Para mí todo es tuiteable, compartible con mis amigos y seguidores, digno de menciones en mi blog o, por qué no, de tener una entrada en la Wikipedia. Este año mi carta a Papá Noel la componen unas cuantas aplicaciones de la iTunes Store y algunos libros de Seth Godin, Joseph Jaffe, Charlene Li y Josh Bernoff de mi lista de deseos de Amazon para leer en mi iPad. Junto con algún evento 2.0 que encuentre al que asistir y poder hacer networking al mismo tiempo que amplio mis conocimiento y mi opinión crítica sobre Social Media (SM), Community Management (CM), Social CRM, SEO, SEM y demás siglas que rodean mi muy 2.0 vida digital.

Pensar en la rehabilitación por el momento no está en mis planes. Prefiero seguir explorando y conociendo mi adicción, más ahora que estoy dentro de un territorio creativo y socialholico.

😉

3 comentarios en “Lo reconozco soy “SOCIALHOLIC”

  1. Yo estuve ayer en la presentación del libro en la EOI de Sevilla. Al leer tu post, me he sentido totalmente identificada contigo. Sin duda, un libro útil, práctico servirá para que crezca la legión de socialcoholics.
    Buen blog, by the way, un saludo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *