Más allá de la TV

Hablar de transmedia es hablar de un formato de formatos. En Seize The Media (gráfico que recomiendo ver) hablan de ello como la narración de una historia a través de canales tradicionales y nuevos medios, llegando así a una audiencia fragmentada y con un mensaje adaptado a cada caso. En definitiva, cuando hablamos de transmedia hablamos de contar historia a través de múltiples plataformas y formatos. Muchos conocereis y sereis fans de la serie Mad Men. Yo reconozco que no he pasado de la segunda temporada, pero si he seguido en varias ocasiones algunos de sus otros formatos no televisivos. Me refiero a Mad Men Yourself, donde puedes crearte tu avatar al estilo de la agencia Stearling Cooper, o el blog Oficial de Mad Men de la AMC en el que la historia sale de la televisión y se complementa con información sobre los personajes, actores y eventos que tienen relación con la serie. Sin embargo de quienes soy verdaderamente fan son de @Don_Draper, @PeggyOlson y @joan_holloway, entre otros muchos personajes, que llevan el entretenimiento de la serie a los TL de sus seguidores en twitter y con los que puedes interactuar.

Pero no es algo exclusivo de cadenas norteamericanas. Aquí en España estamos siendo testigos de series como «El Barco«, de antena3, o «Águila Roja«, de TVE, que están haciendo sus pinitos (con mayor o menos éxito) en esto del transmedia. De «El Barco» no voy a mencionar mucho más de sus «twittersodios», ya que es una nueva apuesta y todavía tiene que cojer algo de ritmo para empezar a ver resultados. Sin embargo, el caso de Águila Roja es distinto. De forma paralela a la serie se creo una comunidad de fans en el site miaguilaroja.com y un juego online ambientado en la serie (además del merchandising). A día de hoy, su fanpage cuenta con 4140 usuarios y el usuario twitter con casi 1000 seguidores. A simple vista puede parecer que las cifras no son apabullantes, pero yo creo que si son cifras como para considerarlo un caso de éxito del uso del transmedia en España; ya que se mantienen activos aunque la serie no se emita, y continuan fidelizando al espectador fuera de ese horario de emisión. Llegados a este punto y dado que sólo he hablado de ejemplos de series de televisión, parece que sólo es aplicable a estas. Pero no. Cada uno de nosotros lleva un narrador dentro y en nuestro propio estilo personal día a día, tuit a tuit, foto a foto, comentario a comentario, check-in a check-in… vamos narrando nuestra historia.

Yo hoy he contado esta historia, y tú?

2 comentarios en “Más allá de la TV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *