Color Demo from Color Labs, Inc. on Vimeo.
Aunque a primera vista podemos pensar que Color no es más que otra app para compartir fotos, tipo Instagram o Burstn, lo cierto es que el término compartir alcanza nuevos significados con esta nueva aplicación (por el momento, sólo para iPhone y Android)
La idea, como la explican en el video, tiene su lógica. Está claro que la gente con la que más cosas compartes es aquella de la que estás más cerca, al menos en el día a día. Esas fotografías con la gente de la oficina que hace un compañero y que «ya te mandará» y nunca llegán, las fotografías de la fiesta del sábado que se hicieron con el iPhone de ese chico tan mono; o por qué no, distintas perspectivas de un punto turístico que no se te hubiésen ocurrido…
Son fotografías puntuales que compartes en un tiempo y espacio determinado con personas que, conozcas o no, en ese momento pueden tener un interés en tus fotografías. ¿Y por qué sólo pensar en personas? Imaginemos por un momento que estamos paseando por Tribunal (zona comercial de Madrid) y que abrimos Color en busca de ver qué se cuece a nuestro alrededor. Y descubrimos que alrededor nuestro hay una chica comprándose una camiseta que nos gusta y que sin conocerla, podemos preguntarle dónde está. ¿Interesante para la tienda? Yo creo que sí. Lo mismo que si es la propia tienda la que muestra su colección a través de la aplicación, serán los potenciales clientes (por cercanía) los que vean y, por qué no, descubran un nuevo escaparate de productos.
Ya no hablamos de una red social en la que buscamos a nuestros amigos con los que compartir fotos, sino que nuestras fotos se comparten con todos aquellos que tengan la app y estén a menos de un radio de 45metros. Vamos, que ya hay que tener cuidado con lo que publicamos, por qué… ¿es todo publicable? ¿Enseñaríamos todas las fotos que hacemos a cualquier persona? Estás son las primeras preguntas que un primer uso de la aplicación hace que te plantées. Pero un vistazo más a fondo hace que te des cuenta que no hay posibilidad alguna (al menos por el momento) de eliminar tu cuenta. Claro que, ¿qué cuenta? No hay ningún tipo de registro, ni tampoco das ningún dato que no sea un nombre de usuario… ¿Protegiendo a los «voyeurs digitales» que bajo un pseudónimo observen fotografías sin dejar rastro? Esto da que pensar…
Creo que esta aplicación muestra una nueva forma de compartir donde la importancia reside en compartir y no importa tanto el a quién compartes. Eso sí, como todo lanzamiento, tiene aspectos (principalmente en privacidad) que son bastante mejorables. ¿Tú qué mejorarías?
Video | Color Labs Inc (Vimeo)
Más Info | Wayerless
2 comentarios en “Observando mi alrededor con Color”