Topic Pages: Klout y sus nuevas invitadas al baile

Parece ser que queramos o no el Klout vino para quedarse, o al menos está haciendo todo lo posible para que no le echemos de la fiesta.

Aunque sólo pueden acceder a ellas un grupo de influeyentes, las «Topic Pages», o las páginas con el top de influeyentes por temáticas, son las nuevas invitadas a este baile. Con lo que cuesta a las empresas encontrar y vincular a los usuarios más influyentes de su sector, ¿ha encontrado Klout la gallina de los huevos de oro, o mejor dicho, para tener la influencia segmentada? 

Parece ser que con esta novedad quiere centrarse con más exactitud en la influencia social y no tanto en una mera puntuación. Tanto la posición del ranking como el contenido relacionado con cada tema se basarán en «interactions and engagement from other topical influencers on content relating to a specific topic” (vamos, en (X+Y)xLnQ=Z). Como hemos podido leer en The Next Web, Klout señala que planea agregar más análisis, tendencias y contenidos relacionados, pero por el momento debemos conformarnos con medirnos el klout, que (¡ojo!) no la influencia.

Yo no creo en la posibilidad de medir con un sólo número la influencia. La herramienta no revela la receta secreta de su índice, se limita a autoproclamarse como el standard de influencia y a decir que mide a cuántas personas influyes, cómo las influyes y lo influyente que es tu red. Como ya dijo en su día Iván Fanego «Estoy hasta las narices del Klout«.

Lo bueno es que si un día te encuentras con el «ego bajo» sólo tienes que tuitear como si te fuese la vida en ello durante un par de días, y listo, subes tu Klout un par de puntos y se te pasa el bajón. Aunque así dicho parece que es de coña, al final todos hemos visto como nuestro «nivel de influencia» subía o bajaba en función de la semana tuitera que hubiésemos tenido.

Sin embargo, cada vez son mayores los esfuerzos que Klout está haciendo para convertirse en un standard (de influencia o no, pero en un standard). Cada vez son más plataformas las que puedes sumar a tu perfil: Twitter, Facebook (usuario o página), Linkedin, Foursquare, YouTube, Instagram, Tumblr, Blogger, Last.fm y Flickr, y como es de esperar, a más plataformas, mayor Klout. Invitando así a la gente a conectar todos sus perfiles.

Por si esto fuera poco incentivo, además han incluído gamification en la plataforma y así al ir completando distintos hitos dentro de la misma, como seguir en twitter a Klout o compartir tu Klout en Facebook, te van dando chapitas (como a «buen boy-scout«). Obviamente, también puedes compartir que las has ganado.

Las empresas no iban a ser menos. Hoteles que te asignan una habitación u otra en función de tu Klout, previews de películas Disney para los niños de los papas y mamas más influyentes, o ser una de las primeras personas en leerse el próximo libro de Stephen King. Qué será lo próximo, ¿el acceso a fiestas en función de tu Klout? Pues no, porque esto ya se ha hecho.

Después de toda esta chapa ¿en qué quedamos?

Por un lado, están los detractores del índice, los que tienen numerosos argumentos en contra de ello; por otro lado, los defensores del Klout, a los que la idea de tener un índice para medir la influencia les parece un regalo caído del cielo y no se van a cuestionar un regalo divino; y en medio, estamos el resto, intentando saber qué hacer con ello.

Como en todo, «cuando el río suena, agua lleva». Que cada vez sean más las personas que lo usan, no debe hacernos pensar en que es un standard; pero sí plantearnos ciertas preguntas como, por ejemplo, si es necesario tener un ranking para todo tipo de actividad o si no nos estaremos aferrando al primer  clavo ardiendo que vemos sólo por intentar medir (o justificar) lo que hacemos, seamos personas o empresas.

Es volatil y no es científico (o al menos no conocemos el algoritmo). Pero aquí estamos, escribiendo y leyendo sobre una herramienta que levanta muchas conversaciones.

¿Os apuntáis al debate? Algunos post para ver distintos puntos de vista:

Imagen (Cabecera) | The Next Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *