Ahora que ya conocemos – y algunos estamos probando ya – los cambios anunciados el pasado día 22 de septiembre en el F8, es el momento de empezar a pensar ¿cómo van a afectar estos cambios a nuestro negocio?. Por si algún despistado todavía sigue perdido y no sabe de qué van estos cambios, antes de seguir leyendo recomiendo leerse este post de mi compañero Iván Fanego en el blog de Territorio creativo.
Si una cosa tengo clara es que la forma en la que consumimos Facebook va a cambiar por completo. Ahora que se va a convertir en una especia de «diario vital online» (Timeline), ¿qué papel ocupan las empresas en este diario y qué van a significar para ellas?
OpenGraph & Social Apps
Tras el éxito del botón «like», llega ahora el «nuevo OpenGraph». Esto permitirá a los desarrolladores de aplicaciones definir las acciones concretas que realizamos en cada aplicación (leer, cocinar, ver…). Es cierto que no interactuamos de la misma forma con unos objetos como con otros, por lo que tampoco tenía sentido que todo tuviese que gustarnos.
Además de dar al usuario más capacidad de interacción, esta nueva funcionalidad es sin duda un nuevo reto creativo para las empresas. ¿Cómo interactúan tus fans con tu contenido? Es el momento de dar una segunda pensada a nuestro producto/servicio y ver qué pueden hacer con él y qué queremos qué hagan. Quizás darle un valor más emotivo (llorar, reir…), o simplemente resaltar definir la acción de uso (leer, ver, cocinar…). Algunas empresas han querido ser las primeras en lanzarse a la piscina y ya se pueden ver algunas de estas aplicaciones sociales en funcionamiento, como la de The Guardian.
Ahora cada vez que persona haga «like» en una página, aparecerá en el Ticker de sus amigos. Lo mismo que ocurrirá cuando esa misma persona juegue , por ejemplo, a los Sims Social o a CityVille; o escucha el último disco de Russian Red en Spotify. En definitiva, serán cada vez más habituales interacciones sociales en tiempo real a través del Ticker: podré escuchar la canción que está escuchando mi amigo, podré jugar al mismo juego que ahora mismo está jugando mi amigo, etc.
Por tanto, como empresas, ya no sólo querremos que nuestros fans hagan like en la página. Si no que nos interesará que interactúen con ella para que su actividad aparezca en el Ticker de sus amigos. Aquí tenéis una captura de mi Ticker, no sólo aparecen las últimas actualizaciones de mis amigos, también vemos en la parte superior 5 imágenes que, por mi actividad, me arriesgo a decir que son las aplicaciones con las que he interactuado recientemente.
En ReadWriteWeb podmeos leer algunas opiniones sobre cómo afectarán los cambios del Timeline a las empresas. Personalmente me quedo con la de Scott Kleper (Co-fundador de Context Optional): They allow marketers to tell stories to their users over time. Instead of just actions that they take at one point in time, they sort of have this ongoing presence in their Facebook profile.
Así que (empresas) comenzar a pensar cuál es vuestra historia.
El Edgerank tiene la última palabra
Con la nueva actualizaciónya no tenemos la opción de elegir ver en nuestro muro «lo más reciente». Primero veremos aquellas consideradas «Top stories», debajo las historias recientes y el resto irán de cabeza al Ticker con el resto de acciones que están pasando en el momento.
Para aquellas páginas con un alto edgerank será fácil colarse en el muro de sus fans, mientras que aquellas páginas con un edgerank bajo deberán trabajar en ser relevantes si quieren hacerse un hueco en el muro de sus fans.
¿Cómo ser relevantes? es sin duda la pregunta que, llegados a este punto, toda empresa debe hacerse. Pues esto no ha cambiado mucho. Un buen contenido tiene el éxito asegurado y, con los nuevos cambios, la participación de la comunidad y los contenidos multimedia parece que ganan peso.
Con la implementación de las aplicaciones sociales y del «open graph» aparece el «GraphRank». Como define Bret Taylor (CTO de Facebook) es «una vista personalizada de tus intereses y de los de tus amigos«. Así, por ejemplo, si yo he visto una película de Harrison Ford , se entiende que soy afín a este contenido. Por tanto, será más probable que resultados de Harrison Ford de aplicaciones sociales, como Netflix, aparezcan en mi News Feed.
En definitiva, esto no cambia mucho, seguir buscando qué le interesa a nuestra comunidad y dárselo cuándo y cómo quieren.
Un hueco para la publicidad.
Por lo que he podido leer en Inside Facebook, aquellas empresas que quieran anunciarse en Facebook tendrán a partir de los últimos cambios introducidos una ventaja nueva añadida. No será otra que una mayor segmentación de los usuarios.
Como cuentan en el blog, se podrá segmentar por usuarios que hayan compartido a través de una determinada aplicación o hayan hecho click en un determinado botón; permitiendo así segmentar por el contenido con el que son afines. En vez de segmentar aquellos usuarios a los que les guste Russian Red, se podrá segmentar a cualquier usuario que haya compartido una canción de Russian Red por Spotify u otra aplicación OpenGraph, así como a cualquiera de los amigos que hiciesen clic en esas historias compartidas sobre Russian Red.
Aunque al principio no veía claro dónde entraba la publicidad en el nuevo diseño del perfil, ayer por la noche (mientras escribía este post) me apareció un anuncio en mi timeline. Recordemos que por el momento sólo han cambiado los perfiles de usuario, por lo que la publicidad en las páginas, así como en las aplicaciones que todavía no son OpenGraph, se mantiene tal y como la conocemos.
Sin embargo, se me antojan pensar nuevas formas de publicidad dentro del nuevo diseño: historias patrocinadas en el Ticker, top stories promocionadas en el muro o inclusión de publicidad dentro de nuestro timeline. Sin embargo, todavía es pronto para saber qué pasará con los anuncios. Es el momento de observar y ver qué pasa con ellos.
Hasta aquí mi resumen de lo que las empresas quieren saber tras el F8. Si me he dejado algo en el tintero, no dudes en dejarme un comentario.
😉
+Info
LIVE with Mark Zuckerberg at F8: Facebook Is Your Life
The New Facebook Design – What It Means For Brands And Businesses
What F8 and the changes to Facebook mean for brands and marketers
¡Muy útil, gracias! Una preguntilla: ¿Se sabe ya si el nuevo Facebook tendrá mayor, igual o menor peso en el logaritmo de Google para posicionar en búsquedas por branding?
Hola Susana, lo primero, muchas gracias por tu comentario. Respecto al peso que tendrá en el logaritmo de Google, en las fuentes que he consultado, no he leído nada. Aunque seguro que afectan de alguna manera los cambios. Estaremos con los readers abiertos por si sale algo.
😉
Gran post, Tam.
Para mí, parte de estos cambios vienen a resolver el problema de la eficacia de los Facebook Ads. Siempre hemos visto que en general los ctr de Ads son más bajos que Adwords, lo que parece lógico, ya que en Fb se te segmenta por lo que dijiste que te gustaba y en Google por una acción de búsqueda recién manifestada. Facebook viene por fin a intentar cambiar eso. Impresionante enfoque.
Gracias Pedro por tu comentario. Me gusta la reflexión que haces. Una cosa no podemos negarle a Facebook, y es estar en la búsqueda de mejora e innovación en su plataforma.
No es de extrañar que intente cambiar los Ads… al fin y al cabo, es una fuente de ingresos y no podemos olvidar que, por mucho Facebook que sean, son una empresa.
=)
¿Y qué tiene todo esto de interesante como usuario? En fin, yo es que no le cojo el punto a regalar tu vida… a cambio de nada: es que me importa un pito qué aplicación esté usando mi prima.
Creo que depende del tipo de usuario que se lo pregunte. Para algunos será una excusa para estar más tiempo dentro de la plataforma viendo qué comentan, qué escuchan, a qué juegan… sus amigos (y con los nuevos cambios, los que no son tan amigos); y para otros será otro quebradero más de cabeza en la configuración de privacidad.
En cuanto a lo de regalar tu vida a cambio de nada… eso no es cierto. ¿Estas seguro de que no te aporta nada? ¿Ni siquiera algo de tráfico a tu blog?
Del mismo modo que un universitario está para poner sus fotos y que sus compañeros de instituto vean que ya no es el «pringui» que podía ser antes; o un estudiante erasmus para que los que no se han ido vean las fiestas que se están perdiendo; otros… pueden buscar en Facebook tráfico, opiniones, tendencias, networking (sí, en España sí)… Supongo que depende de como lo enfoques.
Personalmente a mi me repatea tener que dar permisos y permitir el acceso a mis datos y por eso me preocupo de determinar mi privacidad, eliminar las apps que no estoy utilizando, controlar qué subo y qué suben mío… Tampoco me dedico a pasar el día en Facebook (incluso, si puedo evitarlo, lo evito) pero creo que es interesante conocer los cambios, por si en alguno de los intentos que llevan a cabo, encuentro un uso que a mí me convenza y que no sea el ahorrarme dinero/tiempo mandando mensajes privados.
Yo soy más de verle la aplicación para el negocio…
😉
Ah, que no se me olvida, mil gracias por tu comentario
🙂