Encuentra las diferencias… si puedes

Tanto misterio, tanto misterio… y ¿para qué? Google anunciaba hoy el lanzamiento de las Páginas de Google+ y, no sé vosotros, pero a mí no me parecen muy diferentes de «otras» páginas de «otra» plataforma… FC Barcelona, H&M, Los Teleñecos o Toyota son algunas de las páginas de Google Plus que ya podemos ver en activo.

 

Yo he intentado buscar las diferencias… y esto es lo que he encontrado.

 

A la hora de crear nuestra página en Google Plus son varias las categorías (y subcategorías) en las que podemos clasificarla:

  • Local Business or Place.
  • Product or Brand.
  • Company, Institution or Organization.
  • Arts, entertaiment or Sports.
  • Other (por si ninguna de las opciones anteriores te encaja)

 

Una vez creada y editado el perfil, la gestión de las páginas es muy parecida a la gestión del perfil de usuario (por no decir prácticamente igual). Podremos crear álbumes de fotografías, editar las imágenes de la cabecera, redactar la información que queremos compartir sobre la página, enlazar a nuestro website/blog/twitter, etc. Y, por supuesto, podremos empezar a compartir contenido con aquellos usuarios que nos hayan incluido en algún círculo (de otra forma no se puede «seguir» una página).

 

Además, han pensado que la empresa/organización/celebrity querrá conectar su website con su página en G+ y para ello han creado un «badge» que poder insertar en su web. ¿De dónde habrán sacado esta «innovadora» ídea…?

Y sin embargo, por más que lo busco, no encuentro como dar permisos de administración a más de una persona a una páginas (#Fail). En su favor diré que el hecho de que como página puedas crear círculos y segmentar los mensajes que envías es, quizás, lo que más me ha gustado de todo.

 

Dejando de lado la gestión de la página, mientras hacía una de prueba para ver cómo funcionan y las opciones que ofrecen, me han surgido dos preguntas: ¿cómo afectarán estas páginas a las búsquedas en Google? y ¿qué implicaciones legales tiene una página en G+?.

 

Desde el punto de vistas de las búsquedas, las páginas estarán indexadas por el buscador y se obtendrán como resultados en las búsquedas en Google (lo que era de esperar). Hoy han anunciado una segunda mejora que está directamente relacionada con las búsquedas y las nuevas páginas. Es lo que han llamado «Direct Connect». De forma sencilla, consiste en que si buscas «+ Pepsi», te llevará directamente a la página en G+ y podrás añadirla (o no) a tus círculos. (Nota: dejo el vídeo explicativo que es más fácil de entender)

 

 

Desde un punto de vista legal, y sin yo ser una experta en la materia, creo que es importante pararse a leer las condiciones para la realización de concursos y aplicaciones, aunque recomiendo leer todas las condiciones del servicio. A grandes rasgos (y dejo los enlaces para ampliar información), hay que tener en cuenta:

  • Concursos y Promociones: En las páginas G+ no se podrán realizar directamente concursos, ofertas, cupones u otras promociones. Deberán ser alojadas en un site ajeno a G+ de forma que el único responsable del concurso/promoción (y del cumplimiento de la normativa y leyes aplicables) sea la empresa o entidad que lo realiza y no Google.
  • Aplicaciones: siempre y cuando se adapten a la política de la plataforma de desarrollo de G+, las páginas podrán publicar enlaces a aplicaciones en G+.

 

Sinceramente, yo no veo que sea una gran novedad que vaya a cambiar la estrategia de empresas y organizaciones. Como las comparaciones son odiosas, dejo que cada uno juzgue, busque y, si puede, encuentre diferencias (y si se anima, que las comparta ;P). Eso sí, #megusta el claim que han utilizado:

Businesses don’t make people happy.

People do.

 

+ Info| Blog Oficial de Google, Mashable y TNW

5 comentarios en “Encuentra las diferencias… si puedes

  1. ¿Y qué esperabas, que estuviera lo más importante abajo o fuera de la pantalla? Tampoco hay tantas opciones para diseñar las cosas, es como cuando se dice que los tablets de X se parecen al iPad porque son rectangulares.

    Facebook se parece a MySpace y no veo a nadie quejándose.

    PD: Respuesta sesgada a post sesgado.

    1. Carlos,
      al menos no esperaba que fuera una versión tan parecida a la última versión de las páginas de Facebook (imágenes en cabecera, información de la comunidad en la izquierda, seguir/añadir a círculos en la parte superior…) Si tener que poner lo más importante abajo o fuera de la pantalla, seguro que Google cuenta con un equipo de diseñadores y programadores capaces de hacer algo diferente.

      Además, para el tiempo que han tardado y lo que se han hecho rogar… el resultado no es la panacea.

      PD: Te recuerdo que es un blog personal, con opiniones y reflexiones personales. Si lo que buscas es información sobre cómo son y cómo funcionan las páginas (sin más), puedes recurrir al blog oficial de Google que está enlazado en el post

  2. Esperaba más de Google, la verdad.

    ¿Cómo afectarán estas páginas a las búsquedas en Google? Eso es lo más interesante. Si posicionan bien sin duda todas las empresas querrán usarlas. Un buen motivo para desbancar a Facebook ahí. Pero, ¿es «decente» hacer esto?

    Y otra cosa: ¿es lo que busca el usuario? Porque potenciar las páginas está bien, pero no creo que sea la principal preocupación de la mayoría de usuarios…

  3. Ciertamente, a nivel de plataforma y diseño las dieferncias no son suficientes como para sobre-entusiasmarnos, no son páginas muy originales que digamos, creo que en lo adelante el fuerte de Google+ estará en una indexación mas optima tal y como se sospecha. Que indexe la información de forma extraordinaria y te facilite el SEO como por arte de magia seria lo último, pero como bien señala Iván, no sería del todo ¨decente¨ confío en darle la oportunidad y esperar cambios más significativos, hasta entonces solo será un “estar por estar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *