Pinterest para todos los públicos: personas y empresas

¿Qué todavía no estás en Pinterest? ¿Y a qué esperas para ello? Aunque la plataforma no es muy nueva, si que es cierto que la entrada del nuevo año ha hecho que se hablé bastante de ella. No sé si acabará como Quora, ni si serán ciertos los rumores de que Google quiere comprarla, lo que sí está claro es que es otro escaparate a conocer y explorar sus posibilidades (seas NIF o CIF).

Para aquellos que todavía se sigan preguntando qué es, Pinterest es un tablón de anuncios virtual de intereses. Así a simple vista parece otro vago intento por ser algo, sin embargo, y según Mashable, parece que esta nueva plataforma podría llegar a estar el Top 10 de medios sociales. Aunque su llegada a España está siendo pausada, no se está «traficando» con las invitaciones y no se habla de ello constantemente en twitter/facebook (como fuese el caso de Quora o Google+), poco a poco son más los que se van añadiendo a esta, todavía sólo-con-invitación, plataforma.

Si en Instagram, nos llamamos instagramers o igers, en Twitter leemos el timeline… en esta plataforma no iba a ser menos, porque todo el mundo sabe que lo que nos gusta es hablar y que sólo unos pocos nos entiendan ;-P. Por eso lo primero que tienes que hacer al entrar es poner algunos «pins» (publicaciones) en algunos de tus «boards» (tablones de intereses) y, cómo no, autodenominarte «pinner» (o dícese de aquel que pone pins en boards de Pinterest).

A mí todavía no me ha dado por llamarme así, pero tengo que reconocer que soy #muyfan de esta plataforma. Es sencillo de aprender, tiene el típico botón para la barra de marcadores que te permite publicar directamente desde cualquier web y es muy visual. Está claro que no va a ser «la nueva amenaza de Facebook«, pero cada día son más el número de usuarios que tiene.

Hasta aquí es mi opinión como usuaria de la plataforma.  Desde el punto de vista de una empresa o marca, el uso que le daría no dista mucho del que le daría a Tumblr: compartir de forma muy visual (sobre todo en el sector de la moda) y tener una comunidad muy activa y vinculada (3.3 millones de usuarios registrados y más de 421 millones de páginas vistas Actualización: 4 millones de usuarios, +14 minutos en el site y 1,5 millones de visitantes únicos diariamente). Además de esto, no sé vosotros, pero yo una de las primeras cosas que me pregunto ante una nueva plataforma y de cara a usarla para un cliente es el tema de condiciones legales para realizar acciones y/o concursos. Pues bien, parece que de momento no hay una normativa al respecto (aunque sí un código de etiqueta a seguir). Un ejemplo de acción en Pinterest es el que realizó el pasado mes de diciembre la marca Land’s End Canvas y su campaña «Pin It to Win It». Consistía en que cada participante debía crear un tablón con el nombre «Pin It to Win It» y añadir (o pinear?) 10 o 20 imágenes de la web de Lan’s End, después enviarles la URL del tablón y entrarían en el sorteo de tarjetas de regalo de la marca. Por lo que he leído en este post de Openforum, se crearon alrededor de 200 tablones con unas 10-20 imágenes; por lo que, así a ojo y tirando por lo bajo, consiguieron que más de 2.000 productos de su marca estuviesen presentes en Pinterest (sin coste alguno).
Otra cosa ventajosa de Pinterest son beneficios para SEO. Ayuda principalmente a crear link building y mejorar el pagerank de nuestro site, ya que no tiene la etiqueta «no-follow» y foto que se sube, foto que lleva un enlace asociado. Para ampliar más información sobre ello os dejo este enlace donde explican cómo usar esta plataforma para hacer SEO de forma local.

Y con esto acabo. Ahora os toca a vosotros «pinterestear» un poco y, si os animáis, compartir con todos qué os ha parecido o parece esta plataforma.

 

+ Info | Mashable & Openforum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *