Hace unas semanas os hablaba en el blog de Mis Apis por tus Cookies sobre métricas esenciales en Facebook, ahora mientras esperamos a que se implementen los insights en real-time (que ya ha sido confirmado el rumor por la compañía), quiero profundizar un poco más en el análisis de tu competencia en Facebook.
Si os leísteis mi anterior post, recordaréis que os hablaba de la tasa de interacción, dato que obtenemos dividiendo «people talking about me» entre el total de fans, y que os comentaba podía servirnos para compararnos con nuestra competencia ya que los datos eran públicos.
Con el nuevo timeline de Facebook no sólo siguen siendo públicos estos datos, si no que las posibilidades que nos ofrecen ahora son mayores. Vayamos por partes.
Esta información se encuentra ahora haciendo clic donde se marcan el total de «likes» que tiene la página que queremos analizar.
A continuación se nos abre una ventana en la que podemos ver la siguiente información:
- People talking about this
- Total Likes
- Semana más popular: podemos conocer qué semana fue más «popular» la marca (más personas hablaron de ella) y analizar las causas de ese aumento, así como si se trata de
- Ciudad más popular: nos da una idea de en qué lugar más personas hablan de la marca. Hay que mirarlo con ojos críticos: es facebook y la penetración por ciudades no es la misma en todo el mundo.
- Grupo de edad más popular: nos podremos hacer una idea del target en el que está teniendo un mayor impacto. Analizar si realmente está captando la atención de nuestro público o si se está centrando en un target completamente distinto.
- Gráfica: en esta vemos reflejada la evolución tanto de «people talking about this» como de los nuevos «likes» semanales de la página. Por lo que podremos remontarnos un poco en el histórico de resultados y analizar fechas concretas (por ejemplo, lanzamientos de campañas o concursos de nuestra competencia)
Si retomamos la idea de comparar nuestra página en Facebook con la de nuestra competencia utilizando el índice de interacción, lo mejor que podemos hacer es abrir un documento en excel (ya sabéis que soy #muyfan) y realizar un cuadro de análisis que vayamos rellenando, en este caso, con los datos de people talking about this y total de fans por cada uno de nuestros competidores. (Si eres mañoso con las gráficas, no te cortes e inclúyelas)
Recordaros que este no es el único índice de análisis de la competencia que podemos realizar. Podemos incluir evoluciones temporales de crecimiento de fans, aceleración de esos incrementos, comparaciones cualitativas y cuantitativas entre los contenido publicados y resultados obtenidos, etc… Pero esto siempre dependerá de cuán profundo quieras realizar el análisis de tus competidores y del objetivo u objetivos que quieras conseguir con ello.
Ya sabéis que cualquier comentario, apreciación o corrección son siempre bienvenidos. Aquí estamos para aprender y compartir
😉
yo creo que la herramienta smetrica ya te da todos esos datos con graficas
Hola Juan,
Sí, tienes razón, smétrica te da datos de crecimiento de fans y personas hablando de esto. Además, lo que creo que es más valioso, te da datos de tipo de publicaciones de la página así como del contenido generado por el usuario.
Sin embargo, no te da datos de semana más popular (que lo tienes que sacar a ojo), ni de ciudad en la que más se habla de ello, ni de grupo de edad. Que son los datos nuevos que te aporta el nuevo timeline de facebook. (al menos en la versión gratuita que es la que conozco)
Gracias por tu comentario
=)
De adonde sacas el indice de interacción que poner en la tabla de excel?
Hola Javier,
Lo calculo dividiendo el dato de «people talking about me» entre el total de fans.
Espero haberte ayudado,
Un saludo
=)