Ya lo dice Pablo Herreros, comunicación se llama el juego. Y de esto trató el curso Goodwill al que asistí el pasado miércoles 14 de marzo, de comunicación 2.0.
El seminario comenzó de la mano de Pablo Herreros, con quien vimos 10 casos en los que la comunicación online ha sido protagonista. Personalmente me quedo con estos 3:
Aunque para muchos las 10 recomendaciones con las que Pablo finalizó su ponencia pudieran ser de manual de primero de 2.0, lo cierto es que nunca viene mal recordarlas: escuchar, ser transparente, tener humor, crear estrategias sólidas y coherentes, abordar los problemas de cerca, entretener, aportar contenido auténtico, compartir conocimiento, emocionar y no «venir a hablar de mi libro».
Los otros ponentes de la mañana fueron Mario Tascón y Mar Abad, quienes hablaron del libro #twittergrafia y de la importancia de contar una historia respectivamente; e Isamel El-Qudsi, de Internet República, con quien vimos la importancia detener estrategias integradas de SEO y SM. El broche a la mañana lo puso Miguel del Fresno que nos dio alguna que otra pincelada sobre netnografia y el consumidor social (la verdad que bastante interesante, de esto que te deja con ganas de saber más).
Tras una estupenda comida, fue el turno de conocer de cerca 4 casos en los que las redes sociales están marcando un punto y aparte en su organización. Primero vimos el caso de Todovino.com junto a Pascual Drake, un ejemplo de como el contenido «rules». Después fue el turno de Cristina Fernández, que vino a contarnos la experiencia de Repsol en redes sociales; y de Txema Valenzuela, que nos adentro en el universo BBVA en redes sociales. El broche final corrió a cargo de Roberto Carreras y el Plan B, música y buen rollo para acabar un día completo.
Imagen | Flickr Dunechaser