Que si las claves para que tu empresa triunfe en Facebook, que si los 5 mantras de tu presencia en redes sociales… para que luego solo el 10% de los consumidores europeos confíen las publicaciones realizadas por las marcas en sitios como Facebook o Twitter…
¿Es nuestra estrategia de contenidos un mero reflejo de nuestra campaña en TV? ¿Enviamos campañas de email marketing sin segmentar la base de datos ofreciendo peras a los que dijeron que estaban interesados en limones? ¿Animamos a que aquellas personas que prueban nuestro producto o servicio hable de nosotros o somos más de tener el muro de facebook cerrado y pensamos que mirándonos el ombligo llegaremos más lejos?etc…
Este estudio de Forrester se centra en conocer cómo reaccionan los consumidores hacía las diferentes fuentes de información digitales a las que están expuestos, tanto para consumidores en EEUU (muestra: 63.703 usuarios ) como para consumidores en Europa (muestra: 20.788 usuarios). El estudio viene a concluir que los consumidores siguen confiando más en aquel contenido que buscan ad-hoc, ya sean reviews de familiares, expertos o terceros como búsquedas orgánicas o información corporativa en webs (o blogs), que en aquellos contenidos a los que te suscribes de una empresa o en la publicidad.
En definitiva, el contenido generado por otros usuarios sigue primando a la hora de tomar decisiones. El estudio muestra como cuanto más intrusiva y menos buscada es la información por el usuario, menos se confía en ella. Volvemos a la idea de que «no te corten la película», que es lo que conseguimos cuando llenamos la web de banners. Lo mismo que si utilizamos las apps mobiles como meros escaparates de nuestro servicio, sin ofrecer nada más de valor, o si dedicamos nuestros esfuerzos en redes sociales a lanzar nuestros mensajes promocionales sin preocuparnos por escuchar y/o dialogar con aquellos usuarios que buscan nuestra atención en estos medios.
Y vosotros…¿confiáis en ellas?
Fuente e Imagen | FreshNetworks