¿Qué tienen que ver los tablones de Google Analytics, twitter y el testing? Además de que ambos comienzan con T (como Tamara =P), son de las tres últimas cosas sobre las que he escrito recientemente. Si te los has perdido, aquí van un pequeño resumen de cada uno:
- 5 paneles de Google Analytics para entender tu web. Cada día nos enfrentamos al reto de entender a nuestros clientes y aunque cada negocio es un mundo, existen ciertas métricas que pueden ayudarnos a evaluar su vamos o no por el buen camino. En este post comparto 5 dashboards de Google Analytics para que de un vistazo veas el estado de tu site, cómo está funcionando tu estrategia de contenidos o cómo de bien rinde nuestra web, así como el uso que se hace desde dispositivos móviles y medios sociales.
- Twitter no es una muestra representativa. Por mucho que queramos pensar que sí, lo que se dice en twitter no representa la opinión pública: la mayor parte del contenido la generan un número reducido de personas, el perfil de usuario en twitter se caracteriza por ser joven y las opiniones giran en torno a clusters sesgados. Sin embargo, que no representa la opinión pública no significa que no debamos tenerlo en cuenta ya que la información que obtenemos en Twitter, puede servirnos para identificar próximas tendencias.
- Testing para principiantes: nunca es tarde. Muchas veces se nos ocurre que podríamos hacer un cambio a mejor en nuestro site, así que qué mejor forma de tomar la decisión que basándonos en datos. Aunque pueda parecer que para hacer un test en la web haya que remover Roma con Santiago, nada más lejos de la realidad.
Y sin más… corto y cambio.
😉
Photo Credit: Monica Arellano-Ongpin via Compfight cc