Yo, viajero digital

Sí, las agencias de viajes son cosas de «los padres». Y sí, me considero un viajero digital. De la misma forma que nuestros padres se acercaban a su agencia de viajes de confianza y allí les hacían «el paquete» completo de experiencias vacaciones, ahora queremos (o al menos yo quiero) elegir mi propia experiencia como si de un libro de «elige tu propia aventura» se tratase y los medios digitales a nuestra alcance se convierten en nuestros aliados(Ojo, que antes también era posible, pero el tiempo y esfuerzo necesario era mucho mayor)

Me he tomado la licencia de hacer mi propio Smart Art de las diferentes etapas (entre lazadas entre ellas) de los viajes sociales tal y como las muestra NH en su estudio «El viajero social en 2013. Un análisis global» (merece la pena echarle un ojo), aunque a grandes rasgos yo las resumiría en tres: pre-viaje, viaje y post-viaje.

Viajero Digital

El Pre-Viaje

De las personas que adquieren productos o servicios relacionados con la industria del turismo en España, el 89% realizan búsquedas online antes de la compra

(Consumer Barometer by Google)

Y no solo es que comparemos precios, que lo hacemos, es que también nos gusta saber qué opinan otros de los lugares que queremos visitar, qué nos descubran sitios «auténticos» (aunque luego todos visitemos los mismos lugares auténticos) o ver qué nos espera allá donde vamos.

Para mí, y lo dice una que no es de llevar mega preparados los viajes, son un #must en esta fase:

  • TripAdvisor, Booking, 11870 y búsquedas en Google varias para recomendaciones y opiniones de hoteles, así como de lugares qué visitar. Decir que tras estas últimas vacaciones, booking se ha convertido en mi página preferida para reservar estancias.
  • Kayak, SkyScanner y Atrápalo para comparar precios de vuelos y comprarlos. Mi preferida la app (para iOs) de Kayak.
  • Instagram. Seguro que no soy la única que antes de irse de viaje le echa un ojo a las fotos que publican otros usuarios de los lugares o ciudades que va a visitar.
  • Crear las típicas listas para hacer «checked» de «lo que hay que ver» ya sea en MiNube o en Evernote. Aunque hemos usado las dos aplicaciones en viajes, resulta muy útil que en MiNube se pueden descargar off-line y así no dependes de encontrar «guai-fai» (Wi-Fi) allá donde vas.
  • ¡Y muy importantes! Esos mails de amigos y de amigos de amigos que te reenvían con recomendaciones del lugar en cuestión.

El Viaje

Debo reconocer que una de las cosas que más me gusta hacer durante el viaje (y los que me seguís por Instagram lo sabéis) es compartir fotos del mismo, porque compartirlas luego… como que me da pereza. Pero no queda ahí la cosa y durante el viaje, desde mi punto de vista, ganan cada vez más importancia dos aspectos:

  1. La «mobilidad«. Hacer reservas de última hora, conocer la ruta para llegar al monumento de turno, dar señales de vida a la familia… y todo desde tu smartphone y sin necesidad de andar buscando un cyber en aquellos viajes en los que tener 3G se convierte en un lujo.
  2. La conectividad. Porque en el momento en el que ya no tienes datos en tu smartphone y dependes de las wifis que encuentres allá donde vas, la cosa se complica. Por muy conectada que esté una ciudad, acaba siendo ardua la búsqueda de wifis «gratuitas» y seguras. De hecho, a modo de recomendación, si usáis apps como Mi Nube o CitiMaps2Go, no os olvidéis de descargar listas y mapas antes del viaje.

Cosas que nunca faltan durante mis viajes y que se han convertido en una especie de ritual:

  • La aplicación City Maps2Go. Es un imprescindible, te descarga el mapa de la ciudad o ciudades que vás a visitar y sin necesidad de conexión, solo con GPS, tienes la herramienta perfecta para no perderte en tus manos (y nunca mejor dicho =P). En el caso de Google Maps es útil si tienes datos, ya que si no… es poco útil… Ni que decir tiene que buscar recomendaciones en «real-time» sin datos es una difícil tarea, por lo que aplicaciones como Foursquare o Yelp pasan a un segundo plano.
  • Me aseguro de tener suficiente espacio en el iPhone ya que se ha convertido en mi cámara de fotos. Porque la reflex (o la semi-reflex) ocupa mucho espacio y el iPhone iba a ir sí o sí conmigo. Además, así es más fácil compartir luego las fotos, ¿no?
  • Sonará un poco freak, pero me gusta hacer accesible el contenido que comparto (principalmente en Instagram), así que etiquetamos nuestros viajes: los viajes en pareja van con la etiqueta #2geeks1city, además cada viaje tiene su propio etiqueta (p.e. #TAImegos en nuestras vacaciones por Tailandia) y les añado una etiqueta general como puede ser la #ciudad. También porque luego me gusta encontrar accesible contenido cuando lo busco =P

El Post-Viaje

El famoso «día de después», el que toca poner lavadoras y guardar maletas, es también el día de las reviews, el de recopilar información y experiencias para compartir con otros y por qué no, de escribir un post 😉

Si tú también te consideras viajero digital, te animo a compartir tu experiencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *