Llega el fin de semana y ¿qué mejor momento para ponerse al día de las últimas novedades anunciadas por Google Analytics en el Summit 2014?
Si tuviese que resumirlo en tres hashtags serían: #DataIntegration, #ShowMeTheMoney y #BusinessIsBusiness. Si quieres saber por qué lo digo, sigue leyendo
😉
Flexibilidad en la integración y tratamiento de datos
Por un lado, y seguro que algo tiene que ver la compra de Adometry, anuncian la unificación de la agrupación de canales (traducción de Unified Channel Groupings) de cara a poder clasificar el tráfico con el nombre y apellido por el que es conocido en la empresa y no tal y como lo conoce Google. Por lo que de cara a la atribución y al «customer journey» permite tener una foto en los términos en los que la empresa entiende los canales de adquisición.
Tengo que decir que no me ha quedado claro si esta funcionalidad estará disponible para todos los usuarios o si será en clientes Premium únicamente.
Por otro lado, la funcionalidad «Dimension Widening» pasa a llamarse «Data Import«. Comentan que han ampliado su funcionalidad de cara a poder enriquecer la información de Google Analytics, como por ejemplo sería incorporando el detalle de productos devueltos
Comportamiento del cliente y conversión más detallada en el modulo de ecommerce
Han modernizado el modulo de ecommerce, bautizado como Enhnaced Ecommerce, de cara a ofrecer una mayor información sobre el ya conocido por todos «customer journey«, es decir, no quedarnos en el detalle del producto o la transacción, sino poder profundizar en el comportamiento del consumidor hasta la conversión.
Lanzan en fase beta este modulo en el que se podrá acceder al detalle de la compra que ya podíamos acceder ahora además de tres tipos de informes nuevos que permitirán:
- Analizar del proceso de compra (Shopping Analysis)
- Analizar el rendimiento de los productos (Overview & Product Performance)
- Analizar el éxito de las campañas internas y externas (Merchandising Succes)
Junto con esta novedad han anunciado el nuevo MOOC » Ecommerce Analytics: From Data to Decisions» en la Google Analytics Academy al que ya es posible apuntarse y en el que se abordará el análísis de un ecommerce de cara a favorecer la toma de decisiones.
Yo ya me he apuntado
=P
Y… Novedades para clientes Enterprise (Google Analytics Premium)
Aunque está relacionado con el primer punto de este resumen, he preferido incluirlo dentro de las novedades para Premium. Y es que (¡ya era hora!) han introducido la posibilidad de recuperar datos sin sampling – si, has leído bien sin sampling y GAP en una misma frase- en tablas pre-configuradas en base a las necesidades de cada cliente. Y siguiendo con la originalidad que caracteriza a Google, es lo que han denominado Custom Tables.
Además, en cuanto a integración, son conscientes de la necesidad de medir y optimizar las campañas, por lo que han anunciado dos nuevas integraciones con DoubleClick
- DoubleClick Campaign Manager
- DoubleClick Bid Manager
Así de una parte se dispondrá de un mayor detalle en cuanto a interacción con los anuncios, y por otra se podrá retroalimentar las listas de remarketing desde GAP directamente a Doubleclick Bid Manager.
Por último, ponen a disposición de los clientes «bi-ai-pi» 4 tipos de «ai-pi-ais» nuevas:
- Provisioning API, para la creación de nuevas cuentas de GA y que será con invitación unicamente.
- Adwords API, para la gestión de la configuración.
- Filters API, con el mismo objetivo que la anterior.
- Embed API, para incluir dashboards en herramientas de terceros
¿Qué te han parecido las novedades de este año?
Imagen Cabecera |
Imagen | Blog Google Analytics