Últimamente son varias las personas que me preguntan por dónde empezar con Google Analytics (GA) y como yo soy muy de compartir, dejo aquí el listado de recursos por los que comenzar a trastear con la herramienta si es la primera (o segunda) vez que te pones delante de ella.
- Créate una cuenta (si no la tienes ya) e instala el tracking code. En esto o trasteas con la herramienta o por mucho libro, post, vídeo que veas, (tweet que compartas)… no vas a ser un jedi de la materia.
- Ten a mano este maravilloso Check-List con el que ir avanzando en los diferentes puntos. Muy útiles los enlaces directamente al centro de ayuda de GA como a posts de lectura en el blog oficial.
- Haz los MOOCs disponibles en la Google Analytics Academy y estate al día de los que van saliendo. Para mí son imprescindibles para comenzar el de «Digital Analytics Fundamentals» y el de «Google Analytics Platform Principles»
- Si buscas un libro de referencia que tener a mano ante dudas y consultas, yo recomiendo el de Web Analytics 2.0 de Avinash. Pero recuerda… en los libros en papel no funciona el «cmd+search» 😉
- Ver las propuestas de Dashboards, informes personalizados y segmentos avanzados que hay disponibles en la Galería de Recursos de GA
- Tener a mano este enlace en el que explican el significado detrás de un (not set) en GA, porque lo verás y te generará dudas.
Además, incluye en tus blogs de lectura el blog oficial de la herramienta (es un #must si quieres rockear) tanto para consultas como para estar al día de las novedades, así como esta selección que comparten los chicos de Socialmood. Y si te animas a poner a prueba tus conocimientos después de sumergirte en el maravilloso mundo de GA, siempre puedes sacarte el Google Analytics IQ
¿Te han sido útiles estos recursos? ¿Qué otros #tips recomendarias?