Archivo de la categoría: Eventos
I (L) Web Congress II
A parte del repaso a herramientas y descubrimeinto de otras nuevas que dimos en el taller. Me quedo con el debate «acalorado» respecto a si facebook te permitía segmentar en las paginas de fans los mensajes que lanzabas… que llegamos a la conclusión que te deja segmentar por idioma y pais/ciudad. Obviamente si quieres segmentar más, ya viene facebook y te dice: «oye, que yo de esto también quiero sacar un beneficio, así que por qué no inviertes algo de dinero en anuncios en facebook que los puedes segmentar muchisimo más» ( y al acabar te guiña el ojo, =P)
Os dejo la presentación que ya está colgada en www.slideshare.com/blogeandolared por si ahí algun despistado que no se haya enterado todavía o, por si no pudisteis asistir y quereis echarla un vistazo.
Ojo! No lo olvideís: «Feel Free to Share«
I (L) Web Congress
Personalmente, este tipo de congresos, eventos… llamémosles saraos, son necesarios. Y no porque a mí me gusten (que también), sino porque estamos ya en un momento en el que más de la mitad de los españoles usamos internet todos los días del año, como nos contaba Rafael Amieva (Yahoo) en su ponencia sobre las nuevas tendencias del marketing digital. Y es que no hay más tu tía, la sociedad cambia, evoluciona y por tanto, debemos cambiar con ella. Si ahora el consumo de internet está por encima del de la TV y en muchos casos ese consumo es simultáneo, pues vamos a integrarlo. Y es una de las cosas que más me llamó la atención de esta ponenecia, integrar internet dentro de la TV, un ejemplo: tener integrado tu Twitter en tu TV y utilizar el mando para mandar tuits.
Después vino el turno de Noemí Roman, que nos estuvo hablando de nombres de dominios y la importancia de tener un buen nombre de marca. A mi esto me gusta extrapolarlo al branding personal, porque creo que tan importante es lo que hagas como el nombre bajo el que lo digas. Está claro que si @Edans y @tam_tami dicen lo mismo… cuál tiene más peso para vosotros? @tam_tami, no? =P
Otras dos ponencias que quiero destacar son la de Massimo Burgio (SEMPO) y la de Laurent Caron (You Tube). De la ponencia de Massimo Burgio, aparte de amena y formativa, como acostumbran a ser; me quedo con la idea de no ser la única a la que en algún momento Facebook le ha baneado… ahora ya sé que no estoy sola. Y de la de Laurent Caron destaco como dejó para el final la guinda del pastel: las nuevas posibilidades que ofrece You Tube. Es cierto que para los que estamos todo el día trasteando por la red, los ejemplos de tipp-ex o de la película de swatzeneger ya los conocíamos, pero supo (creo) dejar un buen sabor de boca a los asistentes.
La charla de Juan Luis Polo… qué decir?? Bueno, mejor no digo nada, que vais a pensar que me quiero asegurar el puesto en Tc… pero a todos los que podáis, ir a alguna ponencia de cualquiera de los hermanos Polo y luego me contáis. Y me salto el panel SEO, para hablaros de Pedro Delgado. Sí, porque si Juan Luis Polo es un socialholic, Pedro Delgado es el mejor ejemplo de nativo digital. Fijaos que yo me consideraba joven en esto, pero es que este chico tiene 17 años!! Y lleva desde los 13 investigando y aprendiendo html, SEO y ahora también SM… Y yo con 17 años usaba internet para buscar información para los trabajos de bachillerato…
Por último, y si todavía seguís leyendo, el panel SEO ha sido, para mí, la mejor forma de ver qué durante todo un mes de bloque SEO en el posgrado que estoy haciendo, he aprendido!! Sé que ha sido una mesa un poco básica, pero para alguien que ha empezado a trastear con SEO antes de ayer, es un gran avance. Incluso me surgió una duda que, muy amablemente, Tomás Rufino me resolvió. Seguro que para la próxima Sico de Andres y Señor Muñoz tienen alguna que otra pregunta de mi parte 😉
Para no aburriros más, el Workshop de SM os lo cuento mañana; que me da para otro post =P
Web Congress, no me lo voy a perder
Si pensabais que el verano se acababa en Agosto, estabais muy equivocados. Los días 30 de septiembre y 1 de Octubre tendrá lugar en Málaga el WebCongress, congreso en marketing online que pondrá la guinda a un verano de eventos2.0 y networking. Llega de la mano de los organizadores del SearchCongress y estoy convencida repetirán el éxito obtenido en su último congreso en Bilbao, donde no sólo disfruté de las conferencias sino que pude aprender con dos de los talleres propuestos. Dos días de conferencias y workshops en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, que yo no pienso perderme (y espero que vosotros tampoco).
He elegido el Workshop sobre marketing en redes sociales, blogs y comunidades, pero es solo uno de los ocho talleres especializados que hay:
No van a faltar a esta cita Ouali Benmeziani ni Massimo Burgio, que espero traigan novedades “fregkitas fregkitas” para paliar el calor del final del verano en Málaga. Y junto a ellos, están ya anunciados como ponentes Sico de Andrés, Salvador M. Suárez, Álvaro Castro Espejo y Fernando Muñoz, a quien no he tenido la oportunidad de escuchar todavía en vivo y en directo, pero “el blog del Señor Muñoz” es quasi de lectura obligatoria cuando tengo dudas en temas de SEO. Y otros muchos expertos que se iran desvelando a medida que se vaya acercando la fecha.
El otro gran valor añadido lo daremos los asistentes: media planners, consultores SEO, directores de cuentas, desarrolladores y diseñadores web, jefes de proyectos, e-commerce managers, profesionales IT, estudiantes, bloggers, periodistas… Todo apunta a dos días en los que Málaga se convertirá en el centro neurálgico perfecto para conocer a otros profesionales del marketing online y, por qué no, hacer un poco de networking.
Y si pensabas poner la excusa de la crisis para no ir, ya no la tienes. Hasta el 1 de septiembre es gratis el registro en las conferencias y el precio de los talleres es más que asequible. Qué me dices, nos vemos allí?
Iniciativa #Blog_FF
OMExpo Madrid (25.02.2010)
También asistí a dos mesas redondas. La primera enfrentaba al Consumidor frente al Anunciante. De lo que se debatió en su mayor parte fue de la saturación publicitaria que hoy en día sufrimos todos y de la necesidad de buscar nuevas fórmulas. Lo que es cierto es que todos somos publicidad, porque todos al vestirnos de una determinada forma o presentar nuestro CV en un formato u otro, lo que buscamos como fin es vendernos. Ni vamos directos a un colapso ni la publicidad va a desaparecer, simplemnete evolucionara y se adaptará a las nuevas realidades. Debemos segmentar todo lo que podamos, para que los usuarios que reciban nuestra publicidad no la vean como tal, sino como información porque para ellos es útil. Es cierto que la inversión publicitaria ha bajado, pero ¿por qué? Esa es la gran pregunta y nadie en la mesa supo darle respuesta. Sin embargo, si hablaron de la importancia de la publicidad en estos momentos de crisis. La publicidad fomenta el consumo y hoy por hoy, el consumo constituye el 56% del PIB; por tanto, no podemos permitirnos el lujo de no consumir. El debate acerca de si la publicidad era más efectiva en televisión o en medios sociales se quedo abierto, también es cierto que posteriormente hubo mesas redondas específicas de la televisión digital y de las estrategias en medios sociales. Y es a esta última que también asistí y fue muy interesante.
Por un lado, David Segura Guillén nos recalcó que abrir un perfil en facebook y tener twitter no es lo mismo que tener una estrategia en medios sociales. Primero, para tener una estartegia hay que ser capaces de comunicar algo, de mantener una bidireccionalidad con los consumidores y de mantener la misma estrategia tanto en el online como en el offline, asi como la misma planificación. Los medios sociales no son el futuro, son el presente y hay que adaptarse. Pero adaptarse acorde a las circunstancias de la empresa. No porque la empresa que tienes al lado habrá un twitter para lanzar ofertas, tu también lo tengas que hacer; pues tus usuarios pueden que no esten en ese medio, y sea mas adecuado hacerles llegar la información a través de podcast o creando una wiki colaborativa en la que participen. Las posibilidades que se ofrecen son inmensas, sólo hay que saber cuáles son las que mayor beneficios nos reportan a nosotros; de ahí la importancia de controlar, medir y registrar la interacción con el usuario. El segundo de los invitados fue Javier Barrio, quien definio la estrategia en medios sociales como descontrol. Los medios sociales, las redes sociales, el hecho de que el cliente no sólo consuma sino que influya en el consumo… ha superado a las empresas y como con todo, unas tienen más facilidad para adaptarse que otras. Eso si, sólo puedes adaptarte, ya que «o te mueves o te mueres» y no hay otra opción. Hizo incapié en la importancia de ver estas estrategias a largo plazo, ya que a corto plazo es casi imposible conocer sus resultados, medirlas es ya dificil, como para poder definir grandes objetivos a tres o cuatro meses. Hay que confiar en los medios sociales, tener una estrategia acorde con nuestras necesidades y no buscar milagros al poco tiempo de haber comenzado. Y el último de los invitados a la mesa era Francisco Rodríguez quien opina que si no sabes lo mejor que puedes hacer es escuchar y aprender de los medios sociales para poco a poco ir dando forma a tu estrategia. Primero tener respeto a ellas, segundo escuchar el ruido de tu empresa en ellas, cuándo se produce, si hay o no respuesta y quién se la da, tercero poner a los fans por encima de todo (ya no es que el cliente tenga la razón, es que el fan es lo mas importante de la empresa) y por último, no utilizar tácticas «opacas». Ser transparente es lo que va a darte esa credibilidad y confianza de la que ya hablaban en reputación online, y que en el fondo es lo que va a conseguir la conversión que tanto cuesta medir (y pagar).
Y esto fue todo lo que aprendí en dos días de conferencias en Madrid. Ahora vuelvo a estar en Ginebra y espero que por aquí hagan algun congreso interesante al que poder ir para seguir aprendiendo un poco más.
OMExpo Madrid (24.02.2010)
Superando estos detalles organizativos, el primer día ha estado muy completo en cuanto a contenidos. Se ha hablado de Social Media como burbuja positiva y/o negativa, también el SEO 3.0 ha estado presente en alguna de las ponencias y mesas redondas y, sobre todo, marketing y no sólo online, también directo, relacional, de contenido…
El congreso empezó bien, con una charla sobre si los medios sociales son o no un arma secreta y si su uso indiscriminado y sin criterio puede hacer explotar esta burbuja en la que vivimos. Destacar de esta ponencia de Joost Van Nispen su frase «hay una fina línea entre net-working y not-working». Además, hizo incapié en la necesidad de combinar el online con el offline, pues tanta saturación digital empieza a tener detractores. Vivimos en una sociedad que está aprendiendo a usar el medio digital a marchas forzadas y hay que hacerles la transición más fácil. Tras esta conferencia fue el turno de Juan Luis Moreno Ballestero (Vocento). Dejando a un lado los cortes publicitarios hacia su empresa y lo que ella hace y ofrece y etcéteras varios, en la ponencia se habló realmente de modelos de negocio. Kindle que en un principio parecía que no iba a permitir publicidad, parece que ahora cede a sus encantos (o eso se prevée); dispositivos móviles (smartphones) donde los usuarios aceptan el pago por aplicaciones que no pagarían si fuesen para el ordenador; necesidad de contenidos en distintos soportes y la posibilidad de ofrecer esos contenidos en menor o mayor medida en función de si el usuario opta por el modelo gratuito, por el pago por contenido específico o por el modelo premium de suscripcion. En definitiva, el modelo esta en reinvención y SI, existen oportunidades de negocio. Tras la pausa para comer, turno de una tarde de «creativos». Primero, un video (porque no fue charla) sobre creatividad en la era digital y segundo, una mesa redonda de club de creativos (CdC) sobre el medio como nuevo elemento objeto de la creatividad. Ya no sólo hay que ser creativo en la concepcion de la campaña, sino tambien en la concepcion del medio en el que se va a transmitir.
Un poco a modo de conclusiones del día, en todas las ponencias se repetia una idea general. Llamémoslo cambio de tendencia, ruptura de soportes o punto de inflexión. Existe un consenso, ya sean expertos en marketing, en SEO, en publicidad o en redes sociales, sobre como el desarrollo de Internet está significando un cambio en los comportamientos sociales y, por tanto, en las pautas de consumo, modelos de socialización y en la comunicación.
Marketing Online en Febrero.
Los días 24 y 25 de Febrero tengo una cita. Se celebrará OMExpo en Madrid y después de ver la agenda del congreso, no me lo podía perder.
Bilbao. Fotos de estos dos días.
SCBilbao. 2do Día.
Tras esta interesante intervención, que ha dado una visión distinta a lo que comunmente se habla en este tipo de congresos, le ha tocado el turno a Guillermo Vilarroig. De su ponencia sobre marketing online en empresas industriales me quedo con un par de ideas, ya que el resto ha sido un aluvión para acabar diciendo que pocas son las empresas industriales que usan el marketing online. Esas ideas son que el online es una oportunidad desde que tecnología y creatividad se han unido, que hay que actuar y no temer a equivocarse, y que las PYME’s son importantes y un nicho de mercado que tiene una gran cabida en internet.
Después, le toco el turno a la ponencia sobre Brand Experience. Alberto Knapp, de the cocktail, ha sido bastante fiel al título de su ponencia y ha tratado todos los temas que en él mencionaba. Bajo «cómo gestionar la estrategia de comunicación, SEO, redes sociales y contenidos para maximizar el ROI» nos ha hecho una fotografía de la situación que vive el medio online en los tiempos que corren. Ya hablare más detenidamente de estas ideas en otro post, para no alargarmen mucho.
He aprovechado para irme a comer tras esta ponencia y por eso no he podido estar presente mientras Massimo Burgio contaba las claves del Search for Buzz. Pero la semana que viene las ponencias estarán online, asique todos podremos volver a disfrutar de lo que se ha dicho hoy (el link lo pongo en el próximo post)
Por la tarde, destacar la intervención de Ismael Elqudsi sobre las tendencias SEO en 2010 y la de Iñigo Kortabitarte sobre estartegias 360º. Las otras dos no las voy ni a mencionar, dado que han sido más propaganda que ponencia. Sobre la ponencia de Ismael Elqudsi, decir que cumplio con las expectativas: humor al que nos tiene acostumbrados, buenos ejemplos y finalmente el reconocimiento de que el Social Media sí que sirve para SEO. Y en cuanto a las estrategias 360ª que nos planteaba Iñigo Kortabiarte, destacar el cambio de paradigma que nos ha presentado y su defensa de la tecnología como una herramienta y un factor de este cambio. Muy a mi pesar no pude asistir a la mesa redonda sobre Real Time Search, Real Time Content y Social Media Optimization. Pero seguro que también tuvo una gran aceptación.
De forma general, la experiencia de estos dos días en el SCBilbao ha sido totalmente positiva y espero repetir en próximas ediciones.