Solo el 10% de los consumidores europeos confían en las marcas en social media

forrester report

Que si las claves para que tu empresa triunfe en Facebook, que si los 5 mantras de tu presencia en redes sociales… para que luego solo el 10% de los consumidores europeos confíen las publicaciones realizadas por las marcas en sitios como Facebook o Twitter…

¿Es nuestra estrategia de contenidos un mero reflejo de nuestra campaña en TV? ¿Enviamos campañas de email marketing sin segmentar la base de datos ofreciendo peras a los que dijeron que estaban interesados en limones? ¿Animamos a que aquellas personas que prueban nuestro producto o servicio hable de nosotros o somos más de tener el muro de facebook cerrado y pensamos que mirándonos el ombligo llegaremos más lejos?etc…

Seguir leyendo Solo el 10% de los consumidores europeos confían en las marcas en social media

Las métricas web de Pinterest: luces y sombras

Hablemos de Pinterest.

Ya a finales del 2012 (¡y por fín!) anunciaban las páginas en pinterest de empresa. Y como era de esperar, porque tarde o temprano tenían que llegar, anunciaban esta semana sus «Pinterest Web Analytics». Pasada la «Pinterest Fever», aquellas empresas (negocios, marcas, llámese X) que apostaron por este canal necesitaban demostrar que parte de lo que se siembre en la plataforma viene acompañado de resultados. Aunque son varias las herramientas que ofrecen también datos de la plataforma, no podemos dejar la oportunidad de ver qué nos está ofreciendo Pinterest en lo que a datos se refiere.

Pero antes, y para hacerme de rogar y que hagáis un poquito de scroll (;-P), comentaros que si queréis tener acceso a ellas es necesario:

1. Tener una página de empresa (aka business account)

2. Verificar tu site

3. Cambiar al nuevo diseño (TIP: si tenéis la configuración en español, seguramente tendréis que cambiar el idioma a inglés y una vez lo cambiéis os aparecerá la opción en el desplegable superior derecho)

Pinterest Insights

métricas pinterest

Site Metrics

Dentro del primer panel tenemos acceso a las métricas básicas de interacción con nuestra cuenta, la tendencia y la media diaria para el periodo seleccionado y el porcentaje de variación respecto al periodo anterior. Tengo que decir que me he llevado una pequeña decepción con la información que ofrecen ya que se centran principalmente en la interacción que se genera alrededor del contenido de nuestro site, sea a través de nuestro medio propio (nuestra página de Pinterest) o desde medios ganados (otras páginas o usuarios que pinean el contenido de nuestro site).  Seguir leyendo Las métricas web de Pinterest: luces y sombras

Vuelta a la blogosfera

blogging 2013

Ya que tengo (medio) abandonado este blog – MI blog-, o eso parece, ya que no actualizo desde noviembre del año pasado, he decidido hacer un resumen de ese tiempo a esta parte en cuanto a mi actividad blogueril (permítanme el palabro). Antes de nada, comentar que de nuevo he sido víctima del malware en mi blog (snif, snif…) y conseguir dejarlo limpio ha llevado su tiempo y sus quebraderos de cabeza. Pero tranquilos, ya está solucionado 🙂

Vamos con ese resumen de posts 😉  Seguir leyendo Vuelta a la blogosfera

AdWords Express ¿Adiós a las barreras de entrada en SEM?

Tabla Google AdWords Express
Ventajas vs. Desventajas Google AdWords Express

Esta semana hemos asistido (y digo asistido porque fui al evento que se organizó) a la presentación de Google AdWords Express en España, el servicio de Adwords orientado a PYMEs con el que la compañía pretende acercarse a todos esos comerciantes que no invierten en anuncios porque o lo ven muy difícil o entienden que su negocio no está online y no ven las ventajas.

Vale, podemos pensar que es como Google pretende seguir siendo dueña de los datos y ampliando su tarta del mercado, cargándose a agencias intermediarias en este proceso y ganando más y más dinero. Bueno, como toda empresa, es lícito que lo haga y estratégicamente me parece un movimiento muy inteligente, sobre todo en un país de PYMEs como es España. Además, con el lanzamiento de Google (Plus) Local consiguen aumentar su base de datos ya que cuando das de alta tu negocio, sea en Adwords o Maps, automáticamente se crea tu página de G+ asociada a tu local (Point for Google!). Por lo que estos comercios offline, ya que el servicio va orientado principalmente a ellos, dejan de «necesitar» una web (el debate de si la necesitan o no, es otra cosa…), aparecen en las búsquedas de forma geosegmentada e invierten la cantidad que quieran pagando a CPC.

Seguir leyendo AdWords Express ¿Adiós a las barreras de entrada en SEM?

Realidad Alternativa con Crack the Case de Heineken

BUENOS DÍAS AGENTE

Intelligence Service le da la bienvenida a una nueva misión. En este expediente encontrará las herramientas necesarias para ayudar al agente 007 a resolver un nuevo cometido.

Buena suerte, la necesitará.
Intelligence Service

Con tan sugerente bienvenida se presenta la nueva acción de Heineken «Crack the Case», donde se mezclan, intriga, agentes secretos, villanos y #cervetamis.  Desde principio de mes, siete villanos andan sueltos en paraderos desconocidos y, para aquellos que piensan que es mejor no cruzarse con ellos, son los que tienen la clave para abrir el maletín que espera, bien custodiado, en el Skyfall Lounge de Atocha.

Todos aquellos que quieran participar como agentes, pueden encontrar toda la info en www.heineken.es/jamesbond y aquellos con autentica sangre 007 que atrapen a los villanos podrán intentar descifrar el código que abre la maleta y, nunca mejor dicho, «crack the case» =P Seguir leyendo Realidad Alternativa con Crack the Case de Heineken

Facebook Exchange: ¿la tabla de salvación de Facebook?

Aunque muchos recuerden que antes del verano Facebook ya habló de su plataforma de remarketing, a más de uno se le habrá olvidado entre tanto baño en la piscina, hacer y deshacer maletas y tardes de terrazas al sol. Para refrescar un poco la memoria, Facebook Exchange se presentaba hace 3 meses en fase beta como una nueva herramienta de anuncios targetizados y no, no se refiere a una segmentación como la que podamos hacer con unos FbAds o Sponsored Stories.

¿En qué consiste el remarketing?

Consiste en «targetizar» los anuncios online que recibe un usuario en base a sus acciones previas en Internet.

Facebook Exchange (FBX) is a cookie-based ad targeting system that serves up ads related to a user’s web browsing activity, in real time on Facebook. (Hubspot)

Seguir leyendo Facebook Exchange: ¿la tabla de salvación de Facebook?

Cómo la hiper-personalización puede llevarnos a una Red unipersonal

Hace poco oí hablar de este vídeo de TED.com de Eli Pariser sobre «cuidado con la burbuja de filtros en la red» y la verdad es que no me había parado a pensar lo que la «relevancia», en los resultados e información, podía suponer. Pensemos por un momento que Querido1 y Querido2 buscan en Google «Londres», lo suyo sería que con pequeñas diferencias quizás en el orden de los resultados, los topics mostrados fuesen los mismos. Sin embargo, lo que ocurre es que a Querido1 le muestra resultados sobre las Olimpiadas de Londres, mientras que a Querido2 le da resultados para viajar a Londres.

Seguir leyendo Cómo la hiper-personalización puede llevarnos a una Red unipersonal

Nueva visión en la medición de blogs

Tengo que confesar que me encanta trastear con mi blog cuando quiero probar un plugin nuevo, saber cómo queda una nueva plantilla o ver alguna mejora de Google Analytics. Es cierto que hemos pasado muchas cosas juntos (pérdida de código GA, malware, plantillas desastrosas….) pero ya sabéis eso que dice de «lo que no te mata, te hace más fuerte». Pues no soy la única a la que gusta experimentar en sus propias… bitácoras.

Esta mañana leía un interesante post de Justin Cutroni donde hacía un resumen de los cambios que hizo en su blog para mejorar la medición. Toda una repensada a la forma de medir cómo los usuarios interactuan con el contenido de su blog. Por si alguno no conoce a Justin Cutroni todavía, además de tener un blog muy interesante que no debe faltar en vuestro lector de RSS, trabaja como Analytics Advocate en Google donde impulsa la estrategia de contenidos, ayuda en la mejora de producto a través de los comentarios de los usuarios y evangeliza sobre los productos de analítica de Google.

Volviendo a lo que nos interesa: las métricas del blog. Es por (casi) todos sabido que una tasa de rebote del 70% para un blog es  aceptable, sin embargo conociendo cómo mide GA el tiempo en el sitio y la tasa de rebote, también aceptamos que se pierde información por el camino. Por eso, con el objetivo de entender mejor el comportamiento de los usuarios, lo que plantea Justin Cutroni es un seguimiento avanzado del contenido: cuántas personas hacen scroll, cuándo una persona comienza a hacer scroll, cuándo una persona alcanza el final del artículo y cuándo llega hasta el final de la página. En resumidas cuentas, a través del seguimiento de eventos, medir estas 4 acciones: Seguir leyendo Nueva visión en la medición de blogs

Ideas para crear contenido en momentos de escasez (creativa)

Esa sensación de sentarte delante del ordenador y no saber por dónde empezar a escribir, seguro que a más de uno y una le es familiar… Así que para que vuestros blogs, tumblrs, fluchs and whatevers no se queden sin contenido os comparto esta infografía con 22 formas para crear contenido en esos momentos en los que las ideas no llegan.

Si tuviese que quedarme con 5, está sería mi elección: Seguir leyendo Ideas para crear contenido en momentos de escasez (creativa)

Un vivero para las buenas ideas

Es raro el día que no vemos un tweet o un post contándonos la nueva (y novedosa, dicen) acción online de alguna marca. ¿Están de moda? Puede. ¿Funcionan? Puede que también. Sin embargo, siempre alegra encontrarse con iniciativas que tienen como objetivo dar cobertura a nuevas iniciativas o buenas ideas que no sólo sean un beneficio (de imagen) para la marca, sino que acaben en el mecenazgo de algunas de ellas.

Este es el caso del Vivero de Buenas Ideas que ha creado Pascual ViveSoy. Bajo el claim: “Cuando crees en un mundo mejor, te sientes mejor” nace este vivero como un espacio de coworking virtual, como explican en su site, que está dedicado a aquellas personas dentro de los sectores de la salud y el bienestar, la gastronomía y las tendencias que con sus ideas hagan sentir mejor a la sociedad y ayuden a crear un mundo mejor.  Seguir leyendo Un vivero para las buenas ideas