Archivo de la etiqueta: Bilbao

SCBilbao. 2do Día.

El día ha comenzado filosofeando. Nuño A. Valenzuela ha abierto las ponencias hablando de Searchology o, como lo ha definido, la suma de usuario y web. Junto a esto, la lógica matemática, el uso de tesauros y la epistemología interactiva son hoy las grandes ramas en las que hay que profundizar para conocer cómo se desarrollará internet y así adelantarnos a lo que el usuario demandará a la web.

Tras esta interesante intervención, que ha dado una visión distinta a lo que comunmente se habla en este tipo de congresos, le ha tocado el turno a Guillermo Vilarroig. De su ponencia sobre marketing online en empresas industriales me quedo con un par de ideas, ya que el resto ha sido un aluvión para acabar diciendo que pocas son las empresas industriales que usan el marketing online. Esas ideas son que el online es una oportunidad desde que tecnología y creatividad se han unido, que hay que actuar y no temer a equivocarse, y que las PYME’s son importantes y un nicho de mercado que tiene una gran cabida en internet.

Después, le toco el turno a la ponencia sobre Brand Experience. Alberto Knapp, de the cocktail, ha sido bastante fiel al título de su ponencia y ha tratado todos los temas que en él mencionaba. Bajo «cómo gestionar la estrategia de comunicación, SEO, redes sociales y contenidos para maximizar el ROI» nos ha hecho una fotografía de la situación que vive el medio online en los tiempos que corren. Ya hablare más detenidamente de estas ideas en otro post, para no alargarmen mucho.

He aprovechado para irme a comer tras esta ponencia y por eso no he podido estar presente mientras Massimo Burgio contaba las claves del Search for Buzz. Pero la semana que viene las ponencias estarán online, asique todos podremos volver a disfrutar de lo que se ha dicho hoy (el link lo pongo en el próximo post)

Por la tarde, destacar la intervención de Ismael Elqudsi sobre las tendencias SEO en 2010 y la de Iñigo Kortabitarte sobre estartegias 360º. Las otras dos no las voy ni a mencionar, dado que han sido más propaganda que ponencia. Sobre la ponencia de Ismael Elqudsi, decir que cumplio con las expectativas: humor al que nos tiene acostumbrados, buenos ejemplos y finalmente el reconocimiento de que el Social Media sí que sirve para SEO. Y en cuanto a las estrategias 360ª que nos planteaba Iñigo Kortabiarte, destacar el cambio de paradigma que nos ha presentado y su defensa de la tecnología como una herramienta y un factor de este cambio. Muy a mi pesar no pude asistir a la mesa redonda sobre Real Time Search, Real Time Content y Social Media Optimization. Pero seguro que también tuvo una gran aceptación.

De forma general, la experiencia de estos dos días en el SCBilbao ha sido totalmente positiva y espero repetir en próximas ediciones.

SCBilbao. 1er Día.

Ayer os contaba cuales eran los workshops a los que estaba apuntada y sólo con el nombre ya me parecían interesantes. Ahora, tras haber estado en ellos, no puedo estar más contenta con la elección.

A las 14.30 comenzaba el workshop sobre BlogMarketing. Carlos Redondo nos contaba por qué es positivo tener un blog: administrar la reputacion, promocionar y compartir, mostrar cercanía, estar actualizado y, sobre todo, dar conversación. Además, ha diferenciado con detalle un blog corporativo de un blog SEO, que son dos conceptos distintos y que se usan de maneras diferentes. De una manera muy visual, y salvando las dificultades técnicas debido a la mala conexión a internet, nos ha ido mostrando paso a paso cómo configurarlo desde un punto de vista SEO y así poder obtener los mejores resultados posibles.

Luego, a las 17.30, otra vez en la sala C3, Jesus Gordillo (@jesusgordillo) intentaba explicar para qué sirven las redes sociales a una empresa. Nos ha hablado de lo que para él son los siete puntos más relevantes de las redes sociales: la conversación como unida, reputación vs técnica, el prosumidor, las comunidades, el buzz como pagerank, el community manager como SEO y la net strategy. Creando debate sobre todo con los pocos SEO’s que había en la sala, o al menos que dijesen que eran SEO’s. También ha tratado temas como «ser un Hub», «la dificil medición del ROI» y «la escucha activa». Al final, hemos visto como las redes sociales permiten contactar con la gente, networking, scouting, segmentación, ser tu propio medio, crowdsourcing, dinamizar entorno, estimular agentes y desarrollar el branding; en resumen, un amplio abanico de posibilidades y oportunidades para las empresas. Eso si, a la pregunta si deben o no vender las empresas vía redes sociales, no ha tenido una respuesta exacta. Todo depende de cómo y qué venda, partiendo devque la venta no es el objetivo principal sino un valor añadido a la oferta en redes sociales.

Ahora me voy a cargar el ordenador para las conferencias de mañana. Hoy ha sido un día muy intenso y espero que mañana no baje la intensidad.

Poco más de un mes para el primer «evento» del año.

Por si todavía alguien no se ha enterado, los dias 28 y 29 de enero se celebra la tercera edicion del Search Congress (si no me equivoco la primera fue en Barcelona y la segunda en Valencia). Esta vez el escenario escogido es el Palacio Euskalduna de Bilbao y el programa de workshops y conferencias que presenta… no tiene ningun despercidio.Marc Vidal en el workshop de Cink o Jorge Ramos en el de Google son algunos ejemplos, pero no son los únicos, para hacernos una idea del nivel que vamos a encontrar en los distintos talleres. Y no sólo calidad en cuanto a ponentes, sino en cuanto a temas: contenidos digitales, blogmarketing, social media, SEO, web analitics y todavia me dejo alguno en el tintero. Y esto sólo para le primer día, porque el segundo día es para disfrutar de conferencia sobre reputación on-line con Guillermo Villaroig, posicionamiento en buscadores , online marketing junto a Loli Vila y, no podía faltar, SEO de la mano de Ismael El-Qudsi.