Archivo de la etiqueta: social media

Solo el 10% de los consumidores europeos confían en las marcas en social media

forrester report

Que si las claves para que tu empresa triunfe en Facebook, que si los 5 mantras de tu presencia en redes sociales… para que luego solo el 10% de los consumidores europeos confíen las publicaciones realizadas por las marcas en sitios como Facebook o Twitter…

¿Es nuestra estrategia de contenidos un mero reflejo de nuestra campaña en TV? ¿Enviamos campañas de email marketing sin segmentar la base de datos ofreciendo peras a los que dijeron que estaban interesados en limones? ¿Animamos a que aquellas personas que prueban nuestro producto o servicio hable de nosotros o somos más de tener el muro de facebook cerrado y pensamos que mirándonos el ombligo llegaremos más lejos?etc…

Seguir leyendo Solo el 10% de los consumidores europeos confían en las marcas en social media

Reflexiones a: «el Community Manager ha muerto»

Por si alguien no lo sabe, colaboro en @ApisCookies. En esta ocasión el post de mi compañera de blog Raquel Notario (El Community Manager ha muerto) iba a tener un comentario taaaan grande por mi parte, que he decidido escribir un post con mis reflexiones al respecto. Ahí van:

  1. La reflexión del post es #muyde2005… y lo de matar al community manager, es como decir que cada vez que alguien dice “xxxx” Dios mata un gatito.
  2. Para nada de acuerdo con la afirmación de matar a esta figura o miembro de un equipo de más personas. Habrá empresas que necesiten desarrollar la estrategia de cero o que por sus características necesiten tener un perfil, llámalo como te dé la gana, que vaya más allá de la gestión de una plataforma u otra; sin embargo habrá otras que, como apunta @vexerina, ya sea porque la estrategia viene marcada o, seamos sinceros, porque la situación no se lo permite o se trate de una PYME que tímidamente quiere hacer algo en medios más económicos (no nos engañemos, son más económicos), tampoco va a tener que contratar a un equipo de 5 personas, que ni muchas grandes empresas tienen. Ya me gustaría ver a mí ver qué hace más de un “strategist” sin alguien que le gestione las cuentas. Seguir leyendo Reflexiones a: «el Community Manager ha muerto»

¿Cuál es la peor pesadilla de los que trabajamos en social media?

Las pesadillas y los fantasmas son sólo cosa de Halloween… o no?

 

La empresa Shoutlet publicaba con motivo de la fiesta de Halloween está infografía sobre lo que realmente quita el sueño a los profesionales de los medios sociales. Dejando de un lado los titulares que invitan al click, hay algunos datos interesantes sobre lo que preocupa más y menos a estos profesionales.

Seguir leyendo ¿Cuál es la peor pesadilla de los que trabajamos en social media?

Lo que las empresas quieren saber tras el F8

Ahora que ya conocemos – y algunos estamos probando ya – los cambios anunciados el pasado día 22 de septiembre en el F8, es el momento de empezar a pensar ¿cómo van a afectar estos cambios a nuestro negocio?. Por si algún despistado todavía sigue perdido y no sabe de qué van estos cambios, antes de seguir leyendo recomiendo leerse este post de mi compañero Iván Fanego en el blog de Territorio creativo.

Si una cosa tengo clara es que la forma en la que consumimos Facebook va a cambiar por completo. Ahora que se va a convertir en una especia de «diario vital online» (Timeline), ¿qué papel ocupan las empresas en este diario y qué van a significar para ellas?

Seguir leyendo Lo que las empresas quieren saber tras el F8

Más allá de la TV

Hablar de transmedia es hablar de un formato de formatos. En Seize The Media (gráfico que recomiendo ver) hablan de ello como la narración de una historia a través de canales tradicionales y nuevos medios, llegando así a una audiencia fragmentada y con un mensaje adaptado a cada caso. En definitiva, cuando hablamos de transmedia hablamos de contar historia a través de múltiples plataformas y formatos. Muchos conocereis y sereis fans de la serie Mad Men. Yo reconozco que no he pasado de la segunda temporada, pero si he seguido en varias ocasiones algunos de sus otros formatos no televisivos. Me refiero a Mad Men Yourself, donde puedes crearte tu avatar al estilo de la agencia Stearling Cooper, o el blog Oficial de Mad Men de la AMC en el que la historia sale de la televisión y se complementa con información sobre los personajes, actores y eventos que tienen relación con la serie. Sin embargo de quienes soy verdaderamente fan son de @Don_Draper, @PeggyOlson y @joan_holloway, entre otros muchos personajes, que llevan el entretenimiento de la serie a los TL de sus seguidores en twitter y con los que puedes interactuar.

Seguir leyendo Más allá de la TV

Ser o no ser, 2.0 es la cuestion.

Cada vez son más las empresas que tienen una web, abren una página en facebook, sus miembros forman parte de linkedin, tienen un blog, usan twitter… Pero TENER no es el verbo que define 2.0, la diferencia entre ser o no 2.0 reside en PARTICIPAR, en la comunicación tanto emisor-receptor, como receptor-emisor que exista.

Las posibilidades que el 2.0 brinda son inmensas y sólo somos conscientes de un número reducido de ellas. Cada empresa cada negocio es distinto, ya no solo en cuanto a su actividad, sino también en cuanto a sus recursos y capacidades. Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, pueden y deben hacer un esfuerzo por conocer con que recursos y capacidades cuentan. Puede que su ventaja competitiva esté en el offline desarrollando una buena campaña de marketing directo; mientras otra encuentra un modelo de negocio en twitter como un foro de preguntas y respuestas entre sus consumidores.

Para qué tener twitter si no participo en el diálogo, para qué tener un blog si no contesto a los comentarios… Lo primordial es la adaptacion al entorno, pero no adaptarse como lo hace la empresa vecina o nuestro principal competidor.

Ser 2.0 no es una fórmula secreta para el éxito, ni tampoco hay un manual qué seguir paso por paso. Simplemente participa, escucha, comunica y comparte.