Archivo de la etiqueta: WebCongress

I (L) Web Congress II

Retomando mi experiencia en Málaga, poco que decir del workshop en SM. A pesar de ser en plena hora de la siesta, @blogeandolared (Álex Rodriguez) consiguió mantenernos despiertos a los más de 50 asistentes que allí estábamos.

A parte del repaso a herramientas y descubrimeinto de otras nuevas que dimos en el taller. Me quedo con el debate «acalorado» respecto a si facebook te permitía segmentar en las paginas de fans los mensajes que lanzabas… que llegamos a la conclusión que te deja segmentar por idioma y pais/ciudad. Obviamente si quieres segmentar más, ya viene facebook y te dice: «oye, que yo de esto también quiero sacar un beneficio, así que por qué no inviertes algo de dinero en anuncios en facebook que los puedes segmentar muchisimo más» ( y al acabar te guiña el ojo, =P)

Os dejo la presentación que ya está colgada en www.slideshare.com/blogeandolared por si ahí algun despistado que no se haya enterado todavía o, por si no pudisteis asistir y quereis echarla un vistazo.

Ojo! No lo olvideís: «Feel Free to Share«

I (L) Web Congress

Estoy en el Ave de vuelta Málaga-Madrid y me voy como con ganas de más. Ganas de más web, de más social media, de más video… incluso, de más SEO (y eso que es dónde más me pierdo). Lo primero, y antes de hacer resumir estos dos días, es dar la enhorabuena tanto a Ouali como a toda la organización del evento, que a pesar del “breve” retraso en las ponencias, han estado estupendos!!![Creo que me pase escribiendo, yo aviso a navegantes que dispongan de poco tiempo ;D]

Personalmente, este tipo de congresos, eventos… llamémosles saraos, son necesarios. Y no porque a mí me gusten (que también), sino porque estamos ya en un momento en el que más de la mitad de los españoles usamos internet todos los días del año, como nos contaba Rafael Amieva (Yahoo) en su ponencia sobre las nuevas tendencias del marketing digital. Y es que no hay más tu tía, la sociedad cambia, evoluciona y por tanto, debemos cambiar con ella. Si ahora el consumo de internet está por encima del de la TV y en muchos casos ese consumo es simultáneo, pues vamos a integrarlo. Y es una de las cosas que más me llamó la atención de esta ponenecia, integrar internet dentro de la TV, un ejemplo: tener integrado tu Twitter en tu TV y utilizar el mando para mandar tuits.

Después vino el turno de Noemí Roman, que nos estuvo hablando de nombres de dominios y la importancia de tener un buen nombre de marca. A mi esto me gusta extrapolarlo al branding personal, porque creo que tan importante es lo que hagas como el nombre bajo el que lo digas. Está claro que si @Edans y @tam_tami dicen lo mismo… cuál tiene más peso para vosotros? @tam_tami, no? =P

Otras dos ponencias que quiero destacar son la de Massimo Burgio (SEMPO) y la de Laurent Caron (You Tube). De la ponencia de Massimo Burgio, aparte de amena y formativa, como acostumbran a ser; me quedo con la idea de no ser la única a la que en algún momento Facebook le ha baneado… ahora ya sé que no estoy sola. Y de la de Laurent Caron destaco como dejó para el final la guinda del pastel: las nuevas posibilidades que ofrece You Tube. Es cierto que para los que estamos todo el día trasteando por la red, los ejemplos de tipp-ex o de la película de swatzeneger ya los conocíamos, pero supo (creo) dejar un buen sabor de boca a los asistentes.

La charla de Juan Luis Polo… qué decir?? Bueno, mejor no digo nada, que vais a pensar que me quiero asegurar el puesto en Tc… pero a todos los que podáis, ir a alguna ponencia de cualquiera de los hermanos Polo y luego me contáis. Y me salto el panel SEO, para hablaros de Pedro Delgado. Sí, porque si Juan Luis Polo es un socialholic, Pedro Delgado es el mejor ejemplo de nativo digital. Fijaos que yo me consideraba joven en esto, pero es que este chico tiene 17 años!! Y lleva desde los 13 investigando y aprendiendo html, SEO y ahora también SM… Y yo con 17 años usaba internet para buscar información para los trabajos de bachillerato…

Por último, y si todavía seguís leyendo, el panel SEO ha sido, para mí, la mejor forma de ver qué durante todo un mes de bloque SEO en el posgrado que estoy haciendo, he aprendido!! Sé que ha sido una mesa un poco básica, pero para alguien que ha empezado a trastear con SEO antes de ayer, es un gran avance. Incluso me surgió una duda que, muy amablemente, Tomás Rufino me resolvió. Seguro que para la próxima Sico de Andres y Señor Muñoz tienen alguna que otra pregunta de mi parte 😉

Para no aburriros más, el Workshop de SM os lo cuento mañana; que me da para otro post =P

Web Congress, no me lo voy a perder

Si pensabais que el verano se acababa en Agosto, estabais muy equivocados. Los días 30 de septiembre y 1 de Octubre tendrá lugar en Málaga el WebCongress, congreso en marketing online que pondrá la guinda a un verano de eventos2.0 y networking. Llega de la mano de los organizadores del SearchCongress y estoy convencida repetirán el éxito obtenido en su último congreso en Bilbao, donde no sólo disfruté de las conferencias sino que pude aprender con dos de los talleres propuestos. Dos días de conferencias y workshops en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, que yo no pienso perderme (y espero que vosotros tampoco).

He elegido el Workshop sobre marketing en redes sociales, blogs y comunidades, pero es solo uno de los ocho talleres especializados que hay:

No van a faltar a esta cita Ouali Benmeziani ni Massimo Burgio, que espero traigan novedades “fregkitas fregkitas” para paliar el calor del final del verano en Málaga. Y junto a ellos, están ya anunciados como ponentes Sico de Andrés, Salvador M. Suárez, Álvaro Castro Espejo y Fernando Muñoz, a quien no he tenido la oportunidad de escuchar todavía en vivo y en directo, pero “el blog del Señor Muñoz” es quasi de lectura obligatoria cuando tengo dudas en temas de SEO. Y otros muchos expertos que se iran desvelando a medida que se vaya acercando la fecha.

El otro gran valor añadido lo daremos los asistentes: media planners, consultores SEO, directores de cuentas, desarrolladores y diseñadores web, jefes de proyectos, e-commerce managers, profesionales IT, estudiantes, bloggers, periodistas… Todo apunta a dos días en los que Málaga se convertirá en el centro neurálgico perfecto para conocer a otros profesionales del marketing online y, por qué no, hacer un poco de networking.

Y si pensabas poner la excusa de la crisis para no ir, ya no la tienes. Hasta el 1 de septiembre es gratis el registro en las conferencias y el precio de los talleres es más que asequible. Qué me dices, nos vemos allí?